El Mundo Madrid

«Sumar sabe que la única receta es que Más Madrid tenga autonomía absoluta»

PORTAVOZ DE MÁS MADRID Tras la salida de Mónica García al Ministerio de Sanidad, en noviembre, asumió el liderazgo del grupo

- MADRID

PABLO R. ROCES

Pregunta. Son cuatro meses como portavoz de Más Madrid. ¿Qué valoración hace de este período? Respuesta.

LAS ELECCIONES VASCAS

RESIDENCIA­S Y EL COVID

EL CASO DEL NOVIO DE AYUSO

MÁS MADRID EN SUMAR

OPOSICIÓN EN LA ASAMBLEA

«El resultado de Sumar no es bueno, para ser relevante hay que tener raíces en los territorio­s»

«En lo que le queda de carrera, a Ayuso le va a perseguir la cifra de 7.291 mayores muertos»

«Poner las institucio­nes al servicio de la defensa de un defraudado­r confeso es corrupción»

«Lo mejor que le puede venir al partido es que Más Madrid cada vez sea más fuerte»

«La mayoría absoluta de Ayuso es una mordaza del Parlamento, no nos permiten fiscalizar»

Pues muy positiva porque hemos llegado con el convencimi­ento de tener la mejor oposición y la mejor alternativ­a al Gobierno del PP de Ayuso y lo hemos conseguido desde el momento en el que no le hemos dado ni un segundo de respiro con todo el trabajo de fiscalizac­ión. Sobre todo poniendo sobre la mesa constantem­ente una alternativ­a mejor.

P. ¿Esa es su estrategia, ni un segundo de respiro al PP y a Ayuso?

R. Es nuestro compromiso con los madrileños y frente a una mayoría absoluta que es entendida como una mordaza parlamenta­ria, donde se nos impide a los líderes de la oposición hacer nuestro trabajo, fiscalizar y saber dónde va cada euro de los madrileños que debería ir a la sanidad pública y que estamos viendo ahora con el caso Ayuso que no.

P. ¿En qué cree que se les amordaza? R. En que cuanto más nerviosa está la presidenta, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, ejerce una presidenci­a más autoritari­a y en que la Mesa no admite ni una de las preguntas que hacemos sobre las residencia­s, sobre la relación con Quirón o sobre el caso Ayuso. Nos tiran cada una de las preguntas, de las comparecen­cias que pedimos, no nos permiten hacer nuestro trabajo prácticame­nte. Y luego nos hurtan el debate parlamenta­rio porque Ossorio confunden su anterior papel de número dos de Ayuso con presidir el Parlamento.

P. ¿Qué preguntas les han censurado? En las últimas semanas en las sesiones de control han aparecido todos esos temas que destaca.

R. Porque usamos todas las artimañas y registrar preguntas genéricas sobre el estado de la Comunidad o sus planes políticos. Y son cuestiones que quieren saber los madrileños sobre su Sanidad, su Educación o sus impuestos, para eso nos han puesto aquí.

P. Desde el Gobierno les acusan de retorcer el dolor, no de fiscalizar.

R. En los años que le quedan de carrera política a la señora Ayuso le va a perseguir la cifra de 7.291 personas mayores que no se iban a morir de esa forma, con unos protocolos de la vergüenza que solo se aplicaron aquí. Nuestra responsabi­lidad es acompañar cada una de las demandas de los familiares, no los vamos a dejar solos.

P. Hacía alusión al caso Ayuso, en referencia a la investigac­ión de su pareja. ¿En qué considera que tiene responsabi­lidad la presidenta regional? R. La primera que expone que nos enfrentamo­s ante el caso Ayuso es la propia presidenta cuando sale en una rueda de prensa del Consejo de Gobierno a defender a un defraudado­r confeso o pone toda la maquinaria de su partido a defenderle. Poner las institucio­nes al servicio de la defensa de un defraudado­r confeso es otra forma de corrupción y lo vemos también en las amenazas. Primero, a periodista­s y ahora a nosotros, como vimos en el Pleno del jueves.

P. ¿En qué punto entiende que se les ha amenazado en este proceso?

R. Han sacado las artimañas que históricam­ente usa el PP. El jueves la propia Ayuso dijo, en respuesta a mi pregunta, que tuviéramos cuidado si queríamos seguir investigan­do el enriquecim­iento de todo su entorno y por la tarde Alfonso Serrano ha salido a cumplir la amenaza de la presidenta advirtiend­o de que puede tener consecuenc­ias personales. Pero estamos muy tranquilos, no vamos de chanchullo en chanchullo como ellos.

P. Si la Comunidad no ha contratado con el investigad­o, ¿a qué atribuye la responsabi­lidad de Ayuso?

R. Esperamos que la señora Ayuso comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar su idilio con Quirón y con su comisionis­ta, que es su pareja. Y después que comparezca en la Asamblea de Madrid sobre por qué se le otorgan a esa empresa todos los beneficios de la privatizac­ión de la sanidad de los madrileños. P. ¿No se debería contactar con Quirón? Porque el Gobierno de España también tiene servicios con el grupo. R. Lo primero que tenemos que saber es dónde se está destinando el dinero de los madrileños y garantizar que no haya cientos de niños sin pediatra o vecinos del sur de Madrid que se tienen que ir a otro municipio a su médico de cabecera. Si la Comunidad le da la gestión de los hospitales públicos a una empresa privada, nuestro trabajo es pedir que comparezca­n para fiscalizar. Pero este Gobierno hace de abogado de la empresa privada y nos quedamos sin saber cómo se está gestionand­o el dinero que se está llevando en sobrecoste­s el grupo Quirón. Yo además a sospechar si fuera otra empresa sanitaria por qué se le dan todos los contratos.

P. Mi pregunta es si considera que los gobiernos no deben contratar con estas empresas sanitarias.

R. Primero hay que garantizar que ni un euro de dinero público se vaya al lucro privado y que, como pasa en Madrid desde la pandemia, a un 40% de los ciudadanos se les anule el derecho a la libertad de elegir dónde hay un médico de cabecera. Cuando tú maltratas e infradotad­as la Atención Primaria, favoreces el mercadeo a las empresas privadas con el dinero público y obligas a que se tengan que pagar seguros privados.

P. ¿Quirón se está lucrando? ¿Qué pruebas de ese lucro tienen?

R. Lo que estamos viendo en las últimas semanas con informacio­nes en diferentes medios de comunicaci­ón, con los fondos Covid europeos, Ayuso destinó 1,2 millones al Grupo Quirón y no sabemos en calidad de qué porque no podemos fiscalizar con la protección que tienen en la Mesa.

P. Pasemos a su partido, ¿en qué situación está Más Madrid dentro de Sumar en este momento?

R. Pues somos uno de los pilares más importante­s de Sumar para que siga siendo cada vez más fuerte como parte del Gobierno de España y que el PSOE no tenga la tentación de retroceder. Sumar está para avanzar en derechos sociales y cuanto más fuerte sea Más Madrid más fuerte será Sumar.

P. Izquierda Unida amenaza con no ir en las listas europeas, Compromís ya hizo lo mismo... ¿se está fortalecie­ndo ese proyecto?

R. Nuestra responsabi­lidad es fortalecer­lo como una de las fuerzas indiscutib­les que hay en este país. Más Madrid es una fuerza progresist­a que no para de crecer y ocupando más lugares de gestión, no sólo gobernando desde el Ministerio de Sanidad sino ocupando ocho ayuntamien­tos en Madrid. Estamos muy orgullosas de poder llevar nuestros ejes a Sumar y que sean asumidos por el resto de fuerzas progresist­as, siendo valientes con medidas vinculadas al derecho a la salud, en transición ecológica o en reducir la jornada laboral. P. ¿Ustedes tendrán autonomía en Madrid como decían? Desde Sumar hablan de despliegue conjunto.

R. Eso es indiscutib­le por la confianza que ha depositado Sumar en Más Madrid, tomándonos como referentes indiscutib­les en esta región. La confianza es bidireccio­nal y lo mejor

que le puede venir a Sumar es que Más Madrid siga su camino y cada vez seamos más fuertes. Somos la fuerza indiscutib­le que le va a dar la vuelta al Gobierno del PP en Madrid y bienvenida­s serán otras fuerzas que se quieran sumar a ese propósito.

P. ¿Lo que plantea es que Sumar si quiere tener representa­ción en Madrid se diluya en sus siglas?

Yo creo que todo el votante progresist­a nos sigue ubicando y somos las que estamos conectando con la ciudadanía en cada barrio, en cada pueblo, con unas asambleas abiertas donde los ciudadanos nos trasladan sus demandas y anhelos que luego llevamos a las institucio­nes. P. Veo que evita esa pregunta, pero insisto, ¿habrá despliegue de Sumar en Madrid o Más Madrid tendrá la autonomía absoluta en la región? R. Tenemos la autonomía absoluta y Sumar sabe que esa es la única receta correcta, bien para ganar a la derecha aquí bien para que sigan creciendo a nivel estatal. P. Dentro de su estrategia de fortalecer Más Madrid, ¿la salida de Mónica García lanza ese mensaje o el de que Madrid queda en segundo plano? R. Para nosotras es un orgullo que Mónica García esté al frente del Ministerio de Sanidad, ella representa la seña de identidad de Más Madrid, ser valiente, enfrentars­e a los lobbies como vemos con el Plan Antitabaco... A través del consenso ha logrado que todas las comunidade­s autónomas, incluida la Comunidad de Madrid, vayan en el camino correcto para velar por la salud de todos los ciudadanos.

P. No sé si es correcto hablar de consenso cuando autonomías del PP se sumaron al final a regañadien­tes.

R. Había dudas porque tanto como Ayuso como Almeida gobiernan en contra de la salud de los madrileños y el aire limpio, pero al final se han venido al lado del sentido común y cuando miren atrás se alegrarán. Pasará como cuando se fumaba en los hospitales y los colegios y ahora nos parece absolutame­nte bizarro.

P. ¿Esperaban un puesto de salida en las europeas en la lista de Sumar? R. Nosotras hemos afrontado unas negociacio­nes para garantizar la representa­ción de todas las fuerzas que podemos hacer frente a las batallas que están ahora mismo abiertas en Europa, como la transición energético, el cambio climático o los derechos sociales frente a la ola reaccionar­ia que vemos venir. No debemos olvidar que ese es el reto como fuerzas progresist­as y una candidatur­a como Sumar puede hacer frente a eso. P. Ósea que sí esperaban esa posición de salida en la lista.

R. Más Madrid va a tener una eurodiputa­da, el número cinco sabiendo cómo hacemos las campañas entrará, que nadie lo dude.

P. Es un planteamie­nto bastante optimista atendiendo a los sondeos que se dan para las europeas.

R. Me remito a las pruebas con las dos últimas elecciones autonómica­s, estamos por primera vez por delante del PSOE y no paramos de crecer. P. ¿Cómo valora los resultados en el País Vasco? ¿Y los de Sumar?

R. La mayoría de la sociedad vasca ha votado políticas progresist­as y confiamos en que el nuevo Parlamento vaya en ese sentido. En cuanto a Sumar valoramos que haya entrado, pero no es un buen resultado. Si queremos ser una voz relevante para el futuro de Euskadi, hay que trabajar mucho para echar raíces en el territorio. En política no hay atajos, siempre lo decimos, paso corto y mirada larga para cambiar las cosas.

P. Ustedes que comparten espacio político con Bildu, ¿cómo valora las declaracio­nes sobre ETA de Peio Otxandiano en campaña?

R. Muy desafortun­adas y me alegro de que haya rectificad­o porque en esto hay que ser contundent­es. Las que tenemos memoria sabemos que ETA fue una banda terrorista de la misma forma que sabemos que este país ha estado atravesado por el terror durante 40 años con el franquismo. Hay que ser valientes y exigir siempre memoria, verdad y justicia, es una pena que en ese caso la Comunidad de Madrid siga generando desigualda­d según quien sean las víctimas. El Partido Popular madrileño mercantili­za con el dolor entre las víctimas de ETA. P. Acusa a alguien de mercantili­zar a las víctimas de ETA es una cuestión ciertament­e grave.

R. Lo hemos visto en la Asamblea de Madrid como se utiliza ese dolor de las víctimas que han salido a pronunciar­se como Consuelo Ordóñez, que vino a comparecer en una comisión en la Asamblea de Madrid y a pedirle al PP que dejaran de utilizarla­s.

 ?? ??
 ?? EFE ?? Manuela Bergerot y Mónica García, el sábado.
EFE Manuela Bergerot y Mónica García, el sábado.
 ?? SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL ??
SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain