El Mundo Madrid

EL PP CAMBIA EL PASO E IRÁ AL ATAQUE EN CATALUÑA: «LES TENEMOS GANAS»

Tras las críticas de los barones a la falta de pegada en la campaña vasca, Génova promete un «combate sin cuartel» contra el nacionalis­mo, como Alejandro Fernández

- JUANMA LAMET

MADRID La campaña electoral del PP en Cataluña va a ser muy diferente a la del País Vasco. Al menos, así lo aseguran tanto en la dirección nacional de los populares como los propios líderes catalanes del partido. Después de unas elecciones de perfil bajo en la batalla contra el independen­tismo, ahora toca cambiar el «chip» y, esta vez sí, librar un «combate sin cuartel contra el nacionalis­mo», apuntan fuentes del entorno de Alberto Núñez Feijóo. «Nuestro electorado les tiene ganas, y nosotros también», añaden de manera gráfica, en referencia a Junts per Catalunya y ERC.

¿A qué se debe este viraje estratégic­o? «No son campañas ni parecidas», juzgan en el equipo de Feijóo. «En Euskadi el partido del Gobierno era un partido de centrodere­cha y la alternativ­a, Bildu. En Cataluña gobierna un partido de izquierda independen­tista y la alternativ­a, un partido de izquierdas que es la marca catalana de Sánchez». Y «el PNV no es socialment­e lo mismo que Junts, y Otegi no se presentaba y Puigdemont sí», inciden.

El análisis de Génova es más explicativ­o que justificat­ivo, y sin autocrític­a sobre el 21-A. «Visibiliza­r el problema que viene es más sencillo en Cataluña» que en el País Vasco. «El candidato del PSC está metido en la trama de Koldo, y eso también afecta a nuestra estrategia. Los candidatos de PNV y Bildu debutaban, mientras que Puigdemont es un fugado. Illa dijo “no” a la amnistía y después “sí”. Y Aragonès es el que vino a Madrid a defender un referéndum», añaden las mismas fuentes.

Pero lo cierto es que el acelerón discursivo es una urgencia para los populares, ya que en el seno del partido se había instalado una sensación de inquietud agridulce por los resultados del domingo. Barones, dirigentes y cargos mostraban en privado su extrañeza por la falta de combate cuerpo a cuerpo a Bildu y por la campaña tan apegada a la economía y que ha hecho el PP vasco.

Después de la mejoría de un escaño en el Parlamento vasco, los barones le piden a Feijóo un plan «más ambicioso» contra el nacionalis­mo para las catalanas. El análisis que hacen cinco presidente­s autonómico­s populares a este diario es similar: les chocaba la campaña tan plana y poco ideológica. Sobre todo, porque eso le dejaba el terreno expedito a Vox en Álava. Y les chocaba que el miedo al voto útil del PNV atenazase al PP vasco en un momento en el que la semana decisiva pasó de golpe a jugarse en su terreno más favorable, después de que el candidato de Bildu, Pello Otxandiano, se negase a calificar a ETA como banda terrorista.

«Era importante dejar fuera a Vox», resume un destacado presidente regional. Otro analiza los datos así: «El resultado general de las elecciones

 ?? DIEGO PUERTA ?? Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Comité de Dirección del PP, celebrado en la sede de la calle de Génova.
DIEGO PUERTA Alberto Núñez Feijóo, ayer en el Comité de Dirección del PP, celebrado en la sede de la calle de Génova.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain