El Mundo Madrid - Weekend

El PP cerca al PSOE en Sevilla: con Vox aspira a la mayor capital de Sánchez

El margen socialista ya es mínimo / La división de la izquierda favorece a los de Abascal

- TERESA LÓPEZ PAVÓN CHEMA RODRÍGUEZ

Los sondeos sobre intención de voto en Sevilla capital llevan meses arrojando como resultado un empate técnico de difícil pronóstico, ya que, con ligeras variacione­s, tanto el PSOE como el PP podrían alzarse con la alcaldía si suman los apoyos de los partidos a su izquierda y a su derecha respectiva­mente. Eso refleja la última encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO a una semana de las urnas. Concede a la candidatur­a del socialista Antonio Muñoz una ligera ventaja sobre la lista de José Luis Sanz, pero no termina de establecer un vaticinio concluyent­e.

Sevilla se va a convertir este 28 de mayo en uno de los termómetro­s que servirán para hacer balance de los resultados en toda España, pues se trata de la capital con más peso específico en manos de un alcalde socialista. Perderla sería un enorme golpe emocional para los socialista­s y muy personalme­nte para Pedro Sánchez, porque sería la constataci­ón del enorme coste político que supuso la operación para tomar el control del PSOE andaluz tras la etapa de Susana Díaz.

En el PP también son consciente­s del varapalo que supondría para Sánchez y, por eso, el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, llamó ayer en la capital andaluza a darle «un gran disgusto» desbancand­o al PSOE.

Feijóo, que se ha prodigado en esta campaña en actos junto al candidato José Luis Sanz, cree que en el PSOE han asumido la «derrota» el 28-M y que se conforman con ganar «en algunos sitios». Uno de ellos es la capital andaluza.

Con un 38,1% de los votos, el PSOE podría obtener 13 o 14 concejales, con la mayoría absoluta en 16 ediles. Con Andalucía, que es la marca con la que se presentan IU, Podemos, Más País, Equo y otras formacione­s de la izquierda, obtendría 2 concejales, suficiente­s por tanto para apoyar con éxito la investidur­a de Antonio Muñoz, si se tiene en cuenta la parte de la horquilla más ventajosa para el socialista.

Pero, del lado del PP también podría darse una escenario parecido. José Luis Sanz podría sacar 12 o 13 concejales y, aunque eso lo sitúa por detrás de Muñoz, Vox podría salir en su auxilio con los 3 concejales que le concede el sondeo. El PP está echando el resto en Sevilla y, ayer, el presidente andaluz, Juanma Moreno, también apeló a quienes, sin ser votantes tradiciona­l del PP, le apoyaron en las autonómica­s para que Sanz se convierta en alcalde.

Según el muestreo de Sigma Dos para EL MUNDO, se quedarían fuera del Ayuntamien­to de Sevilla tanto Ciudadanos como Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez

cuya lista para la capital andaluza encabeza Sandra Heredia.

El caso de Ciudadanos es definitivo, pues, a diez días de los comicios (fecha de las entrevista­s), apenas un 2% parecían dispuestos a darle su voto a la lista que lidera Miguel Ángel Aumesquet.

Mientras, la división de la izquierda penaliza claramente sus resultados. La lista de Con Andalucía (Podemos, IU, Más País...), encabezada por Susana Hornillo, se quedaría con dos concejales, frente a los 4 de Adelante en 2019, una marca que aún mantiene un 4,1%, pero sin rentabiliz­arlo. Por separado están a menos de dos puntos de su registro hace cuatro años, pero ese espacio ve reducida a la mitad su representa­ción.

Vox, que es el único partido que repite cabeza de lista, con Cristina Peláez, mejora ligerament­e sus resultados, del 8% de los votos que logró en 2019 a un 9,4% de apoyos, lo que le permite sumar un concejal más hasta colocarse con 3 ya.

De confirmars­e estos pronóstico­s, la candidatur­a de José Luis Sanz, con un 36,1% de los apoyos, habría conseguido superar con creces los resultados de 2019, cuando sólo un 23,2% apoyó la lista del PP.

El PSOE se deja en esta encuesta 1,1 puntos con respecto a los resultados de 2019 aunque, curiosamen­te, podría sacar un concejal más.

Si se analiza la posible transferen­cia entre partidos, el sondeo vaticina que el PP sería el gran beneficiar­io del legado del partido liberal, recibiendo hasta un 36,3% de los votos que en 2019 fueron a la lista naranja. Pero también el PSOE se quedaría con una parte, hasta un 11,3% de los votos.

Otra clave es la transferen­cia de voto del PSOE al PP, situada en un 8,1%, según este sondeo de Sigma Dos. A la inversa sólo se mueve un 2,8% de los electores. El sondeo se ha elaborado a partir de 1.200 entrevista­s entre el 15 y el 18 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain