El Economista

DFactory encara su segunda fase para potenciar la industria 4.0

- E. L.

Frente a la parálisis del proyecto del edificio de Correos, otra iniciativa que sí que sigue la hoja de ruta prevista es el DFactory Barcelona, que encara las gestiones para impulsar su segunda fase. Este centro, impulsado por el CZFB y dedicado a acoger empresas que desarrolla­n tecnología de aplicación industrial, abrió en 2021 con 17.000 metros cuadrados, y actualment­e tiene una ocupación del 80%. Por ello, este año se iniciará la planificac­ión de la segunda fase del proyecto, con un nuevo edificio de más de 70.000 metros cuadrados.

En las instalacio­nes actuales, las empresas que desarrolla­n proyectos punteros en el terreno de la impresión 3D, robótica, cibersegur­idad y blockchain, inteligenc­ia artificial y sensórica, tienen la posibilida­d de generar sinergias y establecer alianzas con el resto de las organizaci­ones presentes en el edificio. Son casi una treintena de compañías y 500 personas.

Algunos ejemplos son HP, Picvisa, e-Miles Company, NTT Data, On Robot, Alisys, Windforce, Leitat, AsorCAD, Mastertec 3D, Witeklab, Kuka Iberia, Imhoit, VDMHealth, Nexiona, Girbau, Innovae, Stratasys, Ariño Design, Amphos 21, SioCast, ICIL Lab y Hubmaster Storage and Handling Solutions.

La inversión inicial del CZFB en el DFactory fue de 25 millones de euros, para su primera fase, mientras que ascenderá a 100 millones de euros una vez esté acabado, con casi 90.000 metros cuadrados cuando se complete la segunda fase.

Sumará otro edificio de 72.000 metros cuadrados con 75 millones de inversión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain