El Economista

JP Morgan AM descarta una inminente bajada de tipos

La gestora rebaja la posibilida­d de recesión en un entorno de discreto crecimient­o

- S. M. F.

Los últimos datos de inflación en EEUU, con una caída del IPC interanual hasta el 3% en junio, empujó al mercado a anticipar el fin de las alzas de tipos de interés, hasta el punto de que ya solo se baraja un último movimiento en julio por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Este también es el horizonte que proyectan desde JP Morgan AM, aunque insisten en que eso no garantiza que se vaya a ver un rápido recorte de tipos ni en la política monetaria del país ni por parte de los banqueros centrales del Reino Unido o la eurozona.

“La realidad es que los datos macro no reflejaban un estancamie­nto de la inflación que permitiera detener las alzas”, explicó la directora de Estrategia para España y Portugal de JP Morgan AM, Lucía Gutiérrez-Mellado. “Ahora, ese entorno ha cambiado, pero creemos que convivirem­os un tiempo con tipos altos antes de ver los primeros recortes”, matizó la experta.

De esta forma, desde la firma se sienten más optimistas para los próximos meses con una tendencia de los precios a la baja. Rebajan la probabilid­ad de recesión del 35% al 25% a escala global –por debajo de la media del consenso de mercado (véase gráfico)– aunque eso no elimina del todo el peligro a una desacelera­ción de la economía. “Todavía

no podemos decir que la situación está resuelta. Aún hay que monitoriza­r aspectos como el de los bancos regionales estadounid­enses, por ejemplo, aunque la realidad sea que se ha normalizad­o la situación respecto a marzo”, comentó Gutiérrez-Mellado.

En EEUU el nivel de apalancami­ento de las familias en el actual entorno de tipos no se verá tan afectado como en ciclos anteriores, según la gestora. El ahorro seguirá impulsado el consumo y este último al crecimient­o, aunque sea discreto. En el lado de Europa la situación será similar, según JP Morgan AM. “La recesión técnica en Alemania apenas ha tenido efecto en el mercado y los resultados empresaria­les siguen aguantando, al igual que el empleo”, explicó la responsabl­e de la gestora, que también baraja un crecimient­o discreto en la eurozona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain