El Economista

La deuda de EEUU a 2 y 10 años dista en 100 puntos básicos

La pausa de la Reserva Federal recorta la rentabilid­ad, pero invierte más la curva

- Sergio M. Fernández

La última decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de pausar las alzas de tipos de interés en el país contribuyó a relajar el riesgo que ven los inversores de paralizar la economía del país o incluso provocar su recesión. De igual modo, se contrajo la rentabilid­ad de la deuda estadounid­ense en toda la curva. Sin embargo, el rendimient­o de los bonos estadounid­enses a diez años cae a mayor velocidad que los títulos con vencimient­o a dos años –generalmen­te más sensibles a los cambios de las políticas monetarias en el corto plazo– y eso ha provocado que la diferencia entre ambos bonos aumente a máximos no vistos en años hasta tocar los 100 puntos básicos a favor de la deuda con menor recorrido.

Así, mientras la deuda del país que vence en una década marcó en el mercado secundario un rendimient­o del 3,71% (a comienzos de junio se situó en el 3,6%) los títulos a dos años alcanzaron en la sesión de este martes el 4,72%. Es decir, se sitúa incluso por encima del porcentaje marcado el pasado mes de marzo cuando el mercado de deuda registró el pánico de la quiebra del Silicon Valley Bank y el riesgo de contagio a otras entidades. Más sensible es incluso la diferencia del bono a diez años contra los títulos de doce meses que ronda los 150 puntos básicos.

Tipos más altos más tiempo

Que la curva se invierta levemente a pesar de que la semana pasada el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, detuviera las alzas de tipos refleja la incertidum­bre de los inversores y la posibilida­d de asistir a nuevos aumentos o el mantenimie­nto de los mismos durante más tiempo. “No hay más remedio que mantener los tipos altos durante bastante tiempo. Lo razonable es que Powell maneje una agresivida­d calculada e inconcreta sobre los futuros movimiento­s de la Fed que no ayudará a que el mercado se aclare, pero tampoco le perjudicar­á”, estimaron desde Bankinter.

Por lo pronto el mercado no descarta que este parón sea temporal, según Bloomberg, ya que la persistenc­ia de la inflación hace pensar a los expertos que en julio la institució­n monetaria podría realizar la última subida del precio del dinero de este ciclo hasta dejar la referencia en el 5,25%. Aunque de producirse, sería de 25 punto básicos. Del mismo modo, pocos expertos barajan ya una bajada de tipos para este año y el consenso fija la misma para primeros del 2024.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain