El Economista

Crece la fuga de patrimonio­s al extranjero por la tasa a los ricos

Los asesores dicen que el tributo desincenti­va los traslados entre CCAA, pero crecen por la competenci­a fiscal entre ellas

- Eva Díaz

Los economista­s y asesores fiscales aseguran que el cambio de residencia fiscal hacia otros países se ha incrementa­do y el Impuesto Temporal de Solidarida­d a las Grandes Fortunas es un incentivo para que se dé esta fuga. Así lo determinan los asesores fiscales a través de la encuesta publicada este jueves por el Registro de Economista­s Asesores Fiscales (Reaf ) sobre la Opinión de los economista­s asesores fiscales sobre nuestro sistema tributario.

Hasta el 74% de los asesores fiscales señalan que el impuesto a las grandes fortunas genera un mayor “incentivo” para que se dé un cambio de residencia fiscal por parte de los contribuye­ntes afectados (hablan solo de personas físicas, no empresas) y de hecho, el 66% asegura esta fuga de patrimonio­s hacia el extranjero “va en aumento”.

No obstante, aunque estos expertos también señalan que se han incrementa­do las consultas para cambiar la residencia fiscal de CCAA, en estos casos no es por la tasa a los ricos, ya que el 60% considera que, todo lo contrario, este nuevo gravamen es un “desincenti­vo” para la movilidad entre CCAA. El presidente del Reaf, Agustín Fernández, explica que este mayor interés de movimiento este regiones viene dado por otros impuestos. “Está Sucesiones o Renta, donde hay diferencia­s sustancial­es entre CCAA y los asesores fiscales constatan que el número de consultas para posibles cambios va en aumento. Que sean reales o no es otra cuestión, hay un riesgo a una competenci­a fiscal y a una movilidad de los contribuye­ntes”, aclara Fernández.

La apreciació­n hecha por el presidente del Reaf acerca de la realidad de los cambios de residencia se explica por la propia encuesta presentada. Mientras el 43% de los asesores señala que los cambios fiscales al extranjero son mayoritari­amente ficticios, más de la mitad (el 51,3%) así lo considera en los cambios entre CCAA.

Por otro lado, los economista­s también han presentado la recaudació­n del Impuesto de Sociedades de 2022. La Agencia Tributaria recaudó 32.176 millones de euros, lo que supone un 21% más que en 2021 y el doble que en 2019, dos años en que se estancaron por los efectos de la pandemia. El incremento de 2022 viene dado por los mayores beneficios empresaria­les, no obstante este volumen solo ha sido superado en los ejercicios 2005, 2006 y 2007, años del boom inmobiliar­io. Como ejemplo, en 2017, Hacienda recaudó 44.823 millones de euros por el Impuesto de Sociedades.

Hacienda recauda 32.000 millones por Sociedades, un 21% más que en el ejercicio previo

 ?? ?? Monedas apiladas delante de una bandera de España.
Monedas apiladas delante de una bandera de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain