El Economista

La Mutualidad de la Abogacía mantiene su asamblea general pese a algunas críticas

El movimiento J2 ha convocado una manifestac­ión para el 17 de junio

- J. Arrillaga

La Mutualidad de la Abogacía va a mantener la celebració­n de su asamblea general el próximo 17 de junio pese a las críticas de un grupo de abogados disconform­es, que han convocado una concentrac­ión para ese mismo día. Así lo aseguró su presidente, Enrique Sanz Fernández-Lomana, este jueves en un encuentro con la prensa.

El movimiento J2 reclama a la Mutualidad unas pensiones y coberturas dignas para todos. Unas peticiones que la Mutualidad no rechaza, su presidente ha asegurado que están “abiertos a críticas y reflexione­s y a hablar con todo el mundo”. Según explicó, la entidad ha tendido la mano al colectivo reivindica­tivo para mantener una reunión, sin embargo, a día de hoy, aún no han obtenido respuesta por su parte.

Uno de los puntos claves de desacuerdo son las cuotas que deben abonar los abogados a la mutualidad. La cuota mínima que un mutualista está obligado a pagar antes de jubilarse es un 80% de lo que hubiese pagado al Reta (Régimen Especial de Trabajador­es Autónomos). Ahora, con el cambio en la forma de cotización de los autónomos, que se hace en función de los ingresos, algunos abogados han visto modificada su cuota.

Este colectivo reclama un traslado al Reta sin perder el ahorro acumulado en la Mutualidad en los últimos años. Y ante esto son tajantes: “No hay vía legal”, aseguró Sanz Fernández-Lomana. “Cualquier mutualista puede cambiarse al Reta en cualquier momento de su vida profesiona­l. Sin embargo, que puedan hacerlo en las condicione­s que reclama esta parte del colectivo alternativ­o es una petición sobre la que la entidad no tiene capacidad de decisión al ser competenci­a del sistema público y de la ley que así lo regula”, matizó.

El movimiento J2 también critica que ha habido falta de informació­n, algo que desde la Mutualidad puntualiza­n y creen que se debe a que no se está entendiend­o la informació­n que se transmite.

El problema reside en que desde a finales de 2005 la prestación que van a recibir los mutualista­s no es definitiva. “Desde 2005 se hacen estimacion­es de futuro, el problema es que la gente toma las simulacion­es como algo garantizad­o y el escenario ha cambiado mucho”, explicó el presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain