El Economista

Extender la subida de los tipos lastraría la creación de empleo

- C. R.

El abrupto endurecimi­ento de la política monetaria no solo asediaría a la economía desde dentro, sino también desde fuera. Un menor crecimient­o nominal de la zona euro se trasladarí­a a un menor crecimient­o del PIB español por una menor contribuci­ón de la demanda externa, otro de los grandes pilares durante 2022. “Ante este escenario, se da un menor crecimient­o del PIB español, que llega a desviarse un -0,6% respecto al escenario base, principalm­ente por una menor contribuci­ón de la demanda externa”, explica el documento que el Gobierno envió el pasado 28 de abril a Bruselas.

No es el único sostén económico que se vería afectado llegado el caso. La caída de los ahorros, las mayores restriccio­nes al crédito y el plausible aumento extraordin­ario de los tipos, dejan todo en manos del empleo. Los datos conocidos el pasado jueves correspond­ientes al pasado mes de abril dan oxígeno a los hogares.

Abril sumó 238.436 afiliados más, firmando el mayor incremento en este mes desde que se registran las cifras cifras. Sin embargo, buena parte de la creación de empleo se generó en el sector turístico, muy dependient­e de la demanda externa. Una variable que se verá amenazada por un empeoramie­nto de las economías europeas. Si se cumplen los peores pronóstico­s, la creación de puestos de trabajo se vería mermada, como consecuenc­ia del empeoramie­nto del resto de variables. Dentro de los riesgos previstos por el Ejecutivo en caso de una abrupta subida de los tipos, el empleo a tiempo parcial comenzaría a resentirse ya este 2023 cayendo una décima. El deterioro llevaría al principal motor de la economía a recortar su vuelo un 0,9% en 2026, según detalla el programa de estabilida­d presupuest­aria, que ya estudia la Comisión Eurpea.

Déficit y deuda también se verían penalizada­s, en plena cuanta atrás para la recuperaci­ón de las reglas fisclaes comprometi­das con Bruselas. El documento estima que la deuda podría crecer en un 2,7% del PIB en 2026. El plan de consolidac­ión fiscal sigue siendo discutido entre el ejecutivo comunitari­o y el gobierno alemán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain