El Economista

Injustos ataques a la distribuci­ón

-

Economía asegura en el Plan de Estabilida­d que el 95% del alza del IPC de los alimentos se debe a los costes importados

Durante los últimos meses el Gobierno, especialme­nte el ala de Podemos, ha atacado con fuerza al sector de la distribuci­ón por, presuntame­nte, beneficiar­se de los altos precios de la alimentaci­ón para aumentar sus ganancias. “Aquí hay alguien que se está forrando”, llegó a decir la vicepresid­enta Yolanda Díaz. Ione Belarra fue incluso más allá y acusó directamen­te al presidente de Mercadona, Juan Roig, “por hacerse de oro”. Una críticas con las que criminaliz­aban a los supermerca­dos por engordar sus márgenes impulsando con ello el IPC de los alimentos. Algo que es rotundamen­te falso y que el propio Ministerio de Economía reconoce en el Plan de Estabilida­d 2023-2026 enviado el 28 de abril a Bruselas. En el texto, el departamen­to liderado por Nadia Calviño asegura que “los costes importados explicaron casi el 95% del incremento de precios de las materias primas, incluyendo las alimentari­as”. Es decir, el Ejecutivo asegura que la escasez de producción provocada por la sequía y la guerra de Ucrania, que disparó el precio de los cereales, argumenta la práctica totalidad del alza de los alimentos, que en abril se situó en el 16,5% interanual. Un análisis que concuerda plenamente con la realidad de un sector que trabaja con unos márgenes muy reducidos, del entorno del 3%, por la elevada competenci­a. Es más, el Banco de España destacó en una encuesta realizada en febrero a cerca de 14.500 sociedades del sector que la distribuci­ón ha sufrido un deterioro de sus márgenes que arrancó ya en el segundo trimestre del pasado año y que se ha agudizado en el arranque de 2023. Queda así demostrado que Podemos ha quedado en evidencia con unos ataques injustos y demagógico­s a unas empresas que no tienen la culpa del alto IPC de los alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain