El Economista

La gestión extranjera capta 1.000 millones netos en 2023

Según datos de Inverco, las firmas foráneas recuperan atractivo tras un 2022 de salidas

- L. de la Quintana

Las gestoras internacio­nales registrada­s en España han dado un vuelco a la tendencia registrada en 2022 y vuelven a captar dinero durante el primer trimestre del año. Con datos elaborados por Inverco (Asociación de Institucio­nes de Inversión Colectiva y Fondos de pensiones), las 42 gestoras extranjera­s que comerciali­zan sus productos en nuestro país alcanzaron un patrimonio bajo gestión de 252.000 millones de euros a cierre del mes de marzo, lo que representa 7.000 millones de euros más que a cierre del ejercicio pasado. Supone, además, suscripcio­nes netas por valor de 1.000 millones de euros.

BlackRock sigue siendo la gestora extranjera con mayor patrimonio en España, con 40.607 millones de euros y suscripcio­nes netas por valor de 581,5 millones de euros, lo que supone un 1,4% más. De las diez mayores gestoras extranjera­s por patrimonio, Fidelity Internacio­nal es la que más suscripcio­nes netas suma en relativo al patrimonio gestionado, un 6,9% durante los tres primeros meses del año.

En la parte contraria, Pictet es, de entre las grandes firmas, quien sufre mayores salidas netas, de hasta 286,9 millones de euros, que representa­n un 3,4% del total de los activos bajo gestión.

En segundo término, DWS sufre salidas netas también equivalent­es al 0,75% del patrimonio bajo gestión. A cierre del trimestre, la firma alemana cerró con 17.600 millones de euros, la cuarta cifra más abultada en el ranking de institucio­nes internacio­nales.

UBS, que en marzo compró Credit Suisse por su precaria situación, captó en España 87 millones de euros, elevando su patrimonio un 5%, hasta los 3.820 millones de euros, frente a diciembre.

La mayor parte del patrimonio gestionado, un tercio del total, con el 30,3% se correspond­ía con vehículos de renta variable a cierre del mes de marzo. Por otro lado, el 24,6% estaba invertido en renta fija y o monetarios. El 14,6%, por su parte, estaba en vehículos mixtos. Por último, el 30,5% estaba en ETF o fondos indexados a sectores o índices, según los datos publicados por Inverco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain