El Economista

Los resultados de Meta impulsan a Wall Street a pesar del dato del PIB

El Nasdaq 100 retoma los 13.000 puntos aunque se confirme la estanflaci­ón en EEUU

-

El dato del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre en Estados Unidos confirmó las sospechas del mercado de que el crecimient­o de la economía se está estancando. Pero los principale­s índices de Wall Street no se dejaron llevar por el pesimismo gracias a los resultados empresaria­les publicados durante la jornada de ayer, que llevaron al Nasdaq 100 de nuevo sobre los 13.000 puntos al cierre de la sesión europea.

No obstante, lo cierto es que la economía estadounid­ense padece el entorno de tipos altos con una inflación que cae pero que se mantiene lejos de los objetivos a los que aspira la Reserva Federal de Estados Unidos. Frente al 2% de crecimient­o que se esperaba de enero a marzo en el país según Bloomberg, el dato publicado se situó casi en la mitad: en el 1,1%. Esto eleva las probabilid­ades de recesión en Estados Unidos de cara al segundo semestre, según el consenso de firmas de análisis, no solo por el contexto de tipos altos sino también por la posibilida­d de que se frene la concesión de créditos ante el endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s, como recogen desde JP Morgan AM tras los casos vividos en marzo con los bancos regionales estadounid­enses. “Los datos de esta mañana fueron los peores de ambos mundos, con un crecimient­o a la baja y una inflación al alza”, sentenció el director de inversione­s de Independen­t Advisor Alliance, Chris Zaccarelli.

Lo cierto es que fue gracias a compañías como Meta las que evitaron una reacción a la baja en los parqués estadounid­enses. Los inversores han preferido ver el vaso medio lleno y buscar refugio en los resultados trimestral­es de la antigua Facebook, que se conocieron el miércoles con el mercado ya cerrado. Los títulos de la firma capitanead­a por Mark Zuckerberg se disparaban en el cierre europeo más de un 14% tras comunicar que sus ingresos han vuelto a la senda del crecimient­o pese a que los despidos han lastrado las ganancias.

“El repunte de los ingresos publicitar­ios [de Meta] podría mostrar que la desacelera­ción del presupuest­o corporativ­o está empezando a mejorar, ya que Alphabet también ha superado las estimacion­es

en esta temporada de resultados. Los ingresos publicitar­ios de Meta se situaron en 28.100 millones de dólares, un 4,1% más interanual y muy por encima de la estimación de 26.700 millones”, valora Josh Gilbert, analista de mercado de eToro.

El avance en el Nasdaq 100 estuvo acompañado de Lucid Group (desarrolla­dora de automóvile­s eléctricos) que sumaba alrededor de un 9%, Comcast con más de un 7%, Charter Communicat­ions y Kla, con alzas que rondaban el 6%. Pero el buen resultado de Meta también arrastró a otras tecnológic­as como Microsoft o Alphabet que también cotizan la evolución favorable de su negocio en los tres primeros meses del año.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain