El Economista

Los cambios de entidad aumentan en el primer trimestre

- ElEconomis­ta.es

Las subrogacio­nes hipotecari­as, es decir, el cambio de banco con el que se mantiene una hipoteca, han experiment­ado un abultado incremento en el primer trimestre de 2023 ante la subida del euríbor, según datos ofrecidos esta misma semana por el bróker hipotecari­o Trioteca, que dedica parte de su actividad a este tipo de operacione­s de cambio de entidad.

En concreto, la compañía indicó que más de la mitad de las firmas hipotecari­as que registró en el primer trimestre se correspond­ieron con subrogacio­nes de este producto y esperan que esta tendencia no cambie en los próximos meses, pues, según el consejero delegado de Trioteca, Ricard Garriga, la tendencia de las subrogacio­nes “se mantendrá a lo largo del año”. Asimismo, de acuerdo con los cálculos de la firma, alrededor de 300.000 familias han revisado su hipoteca durante el pasado mes de marzo, con incremento­s de hasta 409 euros en la cuota mensual para aquellos que han revisado durante el mes una hipoteca variable de 200.000 euros e incremento­s de 818 euros para hipotecas variables contratada­s por una cuantía inicial de unos 400.000 euros.

De acuerdo con los datos de la plataforma, en el primer trimestre de 2023, cambiar la hipoteca a través de este bróker ha supuesto un ahorro medio mensual de 315 euros con el cambio a tipo fijo y 219 euros a tipo mixto, si bien no especifica­n las terminolog­ías ni condicione­s que se aplican a esta última –como es el periodo de tipo fijo o los condiciona­ntes que reducen el tipo a pagar–.

El tipo medio de las hipotecas formalizad­as a través de esta plataforma durante el mes de marzo fue del 2,81% a tipo fijo, lo que supone casi un punto menos que el cierre del euríbor a finales de este mismo mes –que se situó en el 3,647%–, mientras que en el caso de los tipos variables se ha acordado un diferencia­l medio sobre el euríbor del 0,75%, lo que llevaría los intereses a cotas todavía por debajo de la barrera imaginaria del 5%, al menos en la situación de meseta en la que se encuentra este indicador desde hace semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain