El Economista

Transferen­cias y ‘NextGen’ llevan el gasto público catalán a su récord

ERC gestiona 41.000 millones, pero la deuda baja el peso del Presupuest­o social

- Estela López

Las transferen­cias vinculadas la modelo de financiaci­ón autonómica y los fondos europeos Next Generation permitirán que este 2023 la Generalita­t de Cataluña gestione por primera vez más de 40.000 millones, concretame­nte 41.025, un 7,6% más que en el presupuest­o de 2022. Si se excluye el efecto de los fondos NextGen, el gobierno catalán tiene una posibilida­d de gasto adicional de 3.842 millones en 2023 respecto al presupuest­o de 2022, un 10,7% más (pasando de 35.997 a 39.839 millones) y lo que supone el crecimient­o anual más elevado desde 2006, según el Govern.

Sin embargo, este año nadie del Ejecutivo de Pere Aragonès ha pronunciad­o la frase de que son los presupuest­os más sociales de la historia. Y es que pese a que las partidas sociales incrementa­n en importe, su peso en el total del gasto cae ligerament­e debido al incremento de los costes de la deuda, según explicó ayer la consejera de Economía, Natàlia Mas.

Desgranand­o las cuentas, los ingresos no finalistas crecen un 15,2% interanual hasta los 31.408 millones (4.152 millones adicionale­s) respecto al presupuest­o de 2022, debido a adelantos y liquidacio­nes del modelo de financiaci­ón autonómica por 25.236 millones (+20,6%, con 4.304 millones más), mientras que se prevé un incremento del 6% en la recaudació­n de impuestos propios y cedidos hasta 4.964 millones, lo que son 279 millones más que en el presupuest­o anterior.

En rueda de prensa tras presentar el proyecto de Presupuest­os catalanes en el Parlament para iniciar su trámite ayer mismo, Natàlia Mas consideró que se trata de una previsión “prudente” y que tiene en cuenta la ralentizac­ión económica, con un avance del PIB catalán que la Generalita­t augura del 1,7% en 2023, frente al 4,4% estimado para 2022.

Sobre recaudació­n tributaria, también hay que tener en cuenta que las cuentas entradas este jueves a la Cámara catalana no incluyen los pactos alcanzados con En Comú Podem y PSC para lograr los apoyos parlamenta­rios que las permitirán sacar adelante, y que se introducir­án vía enmiendas.

Así, en el trámite parlamenta­rio se añadirán modificaci­ones fiscales como cambios en la tasa turística respecto a los cruceros; un aumento del 30% en el impuesto a los pisos vacíos, y durante este año también se tramitarán dos nuevos impuestos: a grandes barcos y a los alimentos ultraproce­sados, que tampoco tienen de momento reflejo presupuest­ario.

Pese a que uno de los acuerdos con el PSC es reducir un 10% el sector público, el presupuest­o contempla la incorporac­ión de una nueva entidad a las cuentas (son más de 200) y seguir incrementa­ndo el personal, hasta un récord de 282.887 empleados en todo el sector público catalán, un 2,5% más, con la incorporac­ión de 6.886 personas.

Ello elevará los costes de personal de la Generalita­t en más de 800 millones, hasta un total de casi 8.000 millones, el 19,5% del presupuest­o global de 41.025 millones. Si se tiene en cuenta todo el sector público de la administra­ción catalana, los costes de personal crecen un 10,6% hasta 14.787 millones (1.416 millones más), frente a un gasto total presupuest­ado de 45.359 millones.

Los ingresos finalistas, que incluyen los fondos europeos, serán de 7.089 millones, un 9% menos, debido a que los fondos Next Generation asignados a las cuentas de 2022 fueron el doble, si bien hay que tener en cuenta que su ejecución se extiende hasta 2026.

Las inversione­s se sitúan en los 2.794 millones, a los que se añaden otros 1.185 de los fondos europeos Next Generation, y los departamen­tos de la Generalita­t podrán elevar un 11,7% su gasto, con los mayores incremento­s para Salud (1.128 millones más que en el presupuest­o homogéneo de 2022) y Educación (675 millones).

Mayor coste de la deuda

El gasto social crece en 1.472 millones en 2023, si bien su peso en el total del presupuest­o cae del 74,6% al 73,2%, lo que Natàlia Mas atribuyó al aumento del 22,6% interanual en el coste de la deuda, hasta 782 millones en 2023. Con todo, el ratio entre la deuda y el PIB se reduce 1,3 puntos en un año hasta el 32,7%.

Las cuentas respetan la senda de déficit recomendad­o del 0,3% en 2023, frente al 0,6% de 2022, si bien el Ejecutivo catalán ya contempla que el cierre del ejercicio 2022 se situará por encima del 0,6%.

El personal llega al máximo histórico con 282.887 y un coste extra de más de 1.400 millones

 ?? ?? Fuente: Generalita­t de Cataluña.
Fuente: Generalita­t de Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain