El Economista

Inditex vuelve a los 90.000 millones 14 meses después

La textil rebota un 40% en bolsa desde los mínimos de octubre y bate los 29 euros

- Laura de la Quintana

Inditex supera los 90.000 millones de euros de capitaliza­ción, después de escalar casi un 40% desde los mínimos de octubre. Es la primera vez que rebasa este nivel desde diciembre del año 2021.

La brecha abierta con la sueca H&M es de cerca de 72.000 millones de euros, la mayor de los últimos catorce meses en mercado. Las compras de los inversores se concentran en el arranque de este ejercicio en el sector retail, que se anota una revaloriza­ción superior al 20%, la mayor del Stoxx 600. En lo que va de año, Inditex sube más del 17% próximo al 19% de la cadena sueca.

A pesar del castigo vivido el año pasado y de la caída de H&M tras la presentaci­ón de sus resultados anuales, el modelo de negocio de Inditex parece posicionar­se como el favorito entre las distintas firmas de análisis al trasladar el alza de los costes al consumidor, mediante la subida de los precios, y habiendo sido capaz de cubrir el hueco dejado por Rusia en sus cuentas, que representa­ba el 8,5% del ebit del grupo a nivel global.

La firma textil acaba de anunciar esta misma semana lo que el mercado preveía ya en diciembre y es la implementa­ción del pago por las devolucion­es online en España, una medida que está en marcha en prácticame­nte todas las geografías. Cobrará 1,95 euros por aquellos pedidos que sean devueltos desde casa. En estos momentos, cerca del 60% de las compras que se realizan en las tiendas de Inditex se devuelven en el establecim­iento físico.

La cadena aduce motivos medioambie­ntales para llevar a cabo esta medida del cobro por devolución, aunque lo cierto es que también ayudará a paliar los costes logísticos y de transporte. El objetivo es que las ventas online represente­n un 30% del total en 2024.

El 15 de marzo Inditex presentará sus resultados anuales correspond­ientes al ejercicio fiscal 2021-2022, en los que presumible­mente ganará más de 4.100 millones de euros, según el consenso. Esto representa­ría un aumento del 26% sobre los resultados de un año antes. Sobre los ingresos, las previsione­s apuntan a los 32.300 millones de euros, un 16,5% superiores al periodo 2021-2022.

La última actualizac­ión de la firma confirmó una tasa de crecimient­o de las ventas del 12% del 1 de noviembre al 8 de diciembre.

 ?? elEconomis­ta ??
elEconomis­ta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain