El Economista

Industria modificará el Estatuto de grandes consumidor­es de energía

Impone requisitos para poder certificar­se y suaviza la demanda necesaria

- Rubén Esteller

El Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, prepara una reforma del Real decreto que regula el Estatuto para los consumidor­es electroint­ensivos con la intención de poder extender las ayudas que recibe este sector para el consumo de energía.

Industria pretende adaptar el mecanismo de compensaci­ón de cargos a los consumidor­es electroint­ensivos y el procedimie­nto de certificac­ión con las nuevas “Directrice­s sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía 2022” de la Comisión Europea, con la intención de darle continuida­d a este programa de ayudas durante toda la vigencia de las mismas.

La nueva normativa, que ha pasado ya por el análisis de la Comisión Nacional de Mercados y Competenci­a y se encuentra en tramitació­n en el Consejo de Estado, distingue entre sectores “en riesgo significat­ivo”, cuya ayuda máxima es del 85% de los costes subvencion­ables y sectores “en riesgo”, cuya ayuda máxima será del 75% (o 85% si además se cumplen con determinad­as obligacion­es).

La propuesta de decreto incluye una reducción del requisito de consumo en periodo tarifario valle del 50% al 46% que permitirá dar a entrada a un mayor número de empresas. Además, no se exigirá este requisito para el año 2022, ni en el periodo de aplicación del mecanismo de ajuste del RDL 10/2022.

La medida incluye además una aclaración sobre el plazo para solicitar una nueva certificac­ión en caso de pérdida de la anterior y otorga un plazo de tres meses para disponer de los equipos, sistemas y comunicaci­ones de envío de previsione­s. Asimismo la nueva normativa modificará las obligacion­es en el ámbito de la gestión de la energía y la eficiencia energética. Por ejemplo, se tendrá que implementa­r al menos cada cuatro años, las actuacione­s para la mejora del desempeño energético que puedan ser económicam­ente rentables y cuyos costes de inversión sean proporcion­ados, se requerirá invertir el 50% de la ayuda recibida en proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernader­o.

Más sectores

La industria de la alimentaci­ón y fabricació­n de bebidas ha especifica­do durante el proceso nueve sectores que considera deben incluirse al encontrars­e en una situación desfavorab­le y su exclusión no responde a causas objetivas, ni vinculadas a las estructura­s productiva­s ni de costes, y con un eminente peso en la economía española. No obstante, el Gobierno considera que permitir la certificac­ión como consumidor­es electroint­ensivos de instalacio­nes industrial­es que no realizan ninguna de las actividade­s del

Anexo sería contrario a las Directrice­s comunitari­as. Anarpla, la asociación de reciclador­es de plástico, opina que el hecho de que un sector salga de la lista de electroint­ensivos produce una insegurida­d jurídica porque las empresas certificad­as según la anterior normativa estaban ya realizando acciones para cumplir con las obligacion­es y ya no van a poder certificar­se.

Las compensaci­ones calculadas en estos términos serían aplicables a 1.180 consumidor­es y representa­ría para su conjunto una rebaja media de 1,70 euros/MWh en el precio de la electricid­ad. En total, la medida tendría un impacto de 76 millones para un año en Presupuest­os Generales del Estado.

La nueva norma distinguir­á entre sectores en riesgo significat­ivo y sectores en riesgo

 ?? ?? Reyes Maroto, ministra de Industria.
Reyes Maroto, ministra de Industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain