El Economista

Al euro le separa un 0,5% para borrar la caída en el año frente al dólar

La divisa recupera un 3,7% desde que tocó mínimos del ejercicio el último día de marzo

- Víctor Blanco Moro MADRID.

Desde que tocó mínimos del año el pasado 30 de marzo, el cruce del euro con el dólar estadounid­ense ha vivido un rally alcista que le ha dejado a punto de recuperar los niveles en los que empezó el año. En un mes y medio el cruce ha recuperado un 3,7%, pasando de los 1,17 dólares en los que cerró marzo, hasta los 1,215, aproximada­mente, en los que se mueve en este momento. En este punto, al euro solo le separa un 0,5% para recuperar el nivel que mantenía a principios de 2021 y ponerse en verde en el conjunto del ejercicio frente al dólar: lo hará si la cotización del cruce supera los 1,2216 dólares.

Las fuerzas que mueven a los mercados de divisas son relativame­nte claras, pero lo complicado es poder anticipar qué es lo que va a pesar más en la balanza de los inversores en próximas semanas, según apuntan los analistas. Las preocupaci­ones por el incremento de la inflación están ahora en primera línea, sobre todo en Estados Unidos, donde la semana pasada se publicó un dato de crecimient­o del IPC del 4,2%, por encima de las previsione­s que apuntaban al 3,6%.

Un dato de inflación más fuerte de lo previsto puede meter presión alcista a la divisa americana, lo que contribuir­ía a caídas para el cruce del euro con el dólar. Las subidas se suelen materializ­ar ya que el billete verde es un activo al que habitualme­nte acuden los inversores como refugio, para protegerse del incremento de la inflación, además del aumento de la volatilida­d en otros activos.

Sin embargo, parece que, al menos por ahora, las promesas de la Reserva Federal (Fed) de que los repuntes de inflación van a ser puntuales y que se mantendrán las políticas de estímulo están teniendo credibilid­ad para los mercados. “Las subidas limitadas del dólar estadounid­ense reflejan cómo muchos inversores todavía están escuchando a los miembros de la Fed, cuando describen un aumento de los precios que será sólo temporal, y esperado, y que el banco central no tiene intención de desviarse de sus políticas monetarias y de estímulos”, explican desde ActivTrade­s.

Eso sí, se trata de una situación que podría no durar demasiado

tiempo: el consenso de mercado quje recoge Bloomberg pronostica que, antes de que termine 2021, el euro cotizará en 1,23 dólares, por encima de los niveles en los que arrancó el ejercicio.

La realidad es que la economía estadounid­ense está saliendo con más agilidad de la pandemia que la europea: con menos desempleo y una inflación más fuerte que en el Viejo Continente, la Fed parece que se verá obligada a retirar estímulos antes que el Banco Central Europeo (BCE). Sin subida de tipos en el horizonte en Europa, y con un calendario más lejano para el fin de las compras de deuda, los expertos esperan un camino alcista para el cruce del euro frente al dólar en próximos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain