El Economista

La Administra­ción vasca insta a las empresas a acelerar la I+D+i y la sostenibil­idad

Los expertos apuntaron la necesidad de mejora del modelo productivo hacia uno más inteligent­e

- ElEconomis­ta MADRID.

La pandemia ha acelerado ciertas tendencias en marcha en los últimos años, especialme­nte aquellas ligadas a la mejora del modelo productivo. Un hecho que no ha pasado de largo en Euskadi, una de las regiones de España que más ha apostado por la transforma­ción de la industria en los últimos años. Arantxa Tapia, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibil­idad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, explicó durante su intervenci­ón en el V Foro Industrial País Vasco de elEconomis­ta que “la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de tener una economía más sostenible, más renovable y más inteligent­e. Tenemos que ir hacia un desarrollo económico mucho más sostenible, basado en energías renovables y con soluciones que nos permitan tomar decisiones de una manera más sencilla. Los robots no nos van a sustituir, pero sí van a hacernos la vida más sencilla”.

En dicha jornada –organizada bajo el patrocinio de BBK, Bilbao Exhibition Centre, Iberdrola, Kutxabank y Nortegas– la consejera abogó por “aprovechar la oportunida­d” que ha surgido de la crisis para

“afrontar con éxito el futuro” y ha animado a los asistentes a reflexiona­r “qué queremos ser como país y como empresa” en los próximos años. “No vamos a escatimar esfuerzos desde lo público, pero este proceso tiene que estar liderado por la parte privada. Tenemos que ir más allá de una mera recuperaci­ón de los niveles de empleo o bienestar, nos toca trabajar para definir un modelo económico ambicioso, que sea resiliente para los cambios de ahora y del futuro, pero también sostenible”, añadió. “Queremos seguir siendo un país industrial, donde se fabrica, pero donde esos avances tecnológic­os tengan mucho que decir. Queremos salir de la crisis rápido, pero queremos perdurar en el tiempo. Además de dar los peces, tenemos que enseñar a pescar. Las propias empresas se tienen que dotar de instrument­os para ser resiliente­s y poder llevar a cabo algunos de los objetivos que nos hemos fijado como gobierno”, dijo Tapia.

Las cinco claves de Euskadi En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico adelantó los cinco puntos fundamenta­les sobre los que trabajan desde su gobierno para mejorar el modelo productivo. En primer lugar, quieren bajar el nivel del desempleo en la región por debajo del 10%, “como habíamos conseguido antes de la crisis y tener una economía que genere empleo de calidad”, explicó. En segundo lugar, superar el 40% del PIB de industria y servicios avanzados. En tercer lugar, lograr la convergenc­ia en I+D a nivel europeo, del que “todavía estamos lejos, aunque desde el Gobierno vasco estamos haciendo el esfuerzo de invertir el 6% en todos nuestros programas, pero necesitamo­s al sector privado para que aplique estos recursos”, añadió Tapia.

El cuarto punto es el relativo a reducir entre un 40% y un 55% la emisión de gases de efecto invernader­o, “tras la aprobación esta semana de la ley climática europea, es un hito por el que queremos apostar y no exento de dificultad­es, porque nuestro peso en industrai intensiva nos obliga a emprender actuacione­s muy serias”, dijo la consejera. Por último, Arantxa Tapia fijó también como objetivo que las renovables supongan el 20% de la energía consumida en Euskadi. “Estamos en el 15%, pero tenemos una industria renovable que es reconocida a nivel mundial. Hay que aprovechar la oportunida­d, teniendo alternativ­as como puede ser el hidrógeno, pero hay que trabajar en ellas para que sea una realidad. Ya estamos trabajando para que la Ley de Transición Energé

Los asistentes destacaron la importanci­a de la colaboraci­ón público-privada

Las renovables jugarán un papel destacado en la transforma­ción de la región

 ??  ??
 ?? MIREYA LÓPEZ ?? Fila 1: María Elisa Arroyo, directora de ASG de KutxaBank; Alejandro Vázquez Zubeldia, director de Inversione­s de BBK; Alejandro Ormazabal, vicepresid­ente de Velatia; José María Guibert, rector de la Universida­d de Deusto; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica; y Asís Canales, director de Compras y Seguros de Iberdrola. Fila 2: Xabier Basañez, director general de BEC; Maite Martínez, delegada en Euskadi de ‘elEconomis­ta’; Amador G. Ayora, director de ‘elEconomis­ta’, Álvaro de la Rica, decano de DBS; Agustín Garmendia, presidente de DBA, y Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas.
MIREYA LÓPEZ Fila 1: María Elisa Arroyo, directora de ASG de KutxaBank; Alejandro Vázquez Zubeldia, director de Inversione­s de BBK; Alejandro Ormazabal, vicepresid­ente de Velatia; José María Guibert, rector de la Universida­d de Deusto; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica; y Asís Canales, director de Compras y Seguros de Iberdrola. Fila 2: Xabier Basañez, director general de BEC; Maite Martínez, delegada en Euskadi de ‘elEconomis­ta’; Amador G. Ayora, director de ‘elEconomis­ta’, Álvaro de la Rica, decano de DBS; Agustín Garmendia, presidente de DBA, y Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain