El Economista

ASÍ QUEDARÁ EL DOMINIO DE LA BANCA TRAS LOS AJUSTES MASIVOS

CaixaBank tendrá más del doble de sucursales que BBVA y Santander y empleará al 24% del sector

- F. Tadeo MADRID.

La banca ha puesto en marcha planes de ajustes masivos para ahorrar costes y mejorar su rentabilid­ad ante el escenario de crisis económica, tipos en negativo y transforma­ción digital. Unos recortes que han provocado una oleada de críticas en los últimos días por parte de diferentes miembros del Gobierno y que han colocado a los banqueros en el punto de mira en plena campaña electoral de la Comunidad de Madrid, con ataques sobre sus sueldos millonario­s.

El conjunto de las entidades tienen proyectos, algunos de ellos ya pactados con los sindicatos, para cerrar más de 4.000 oficinas y despedir a casi 20.000 trabajador­es. Unos números que dejarán la red física de oficinas en mínimos de mediados de los años 70 y una carga laboral sin precedente­s, atendiendo a las estadístic­as del Banco de España.

Tras este tijeretazo, que se sumará a los ejecutados en el último decenio, el sector contará con apenas 18.000 sucursales por todo el país y dará empleo a solo unas 150.000 personas. Del total y, pese a protagoniz­ar el ERE más voluminoso de la historia del sector (con 8.300 trabajador­es y la clausura del 27% de los puntos físicos), CaixaBank contará con el 24,3% de la red total, más del doble de sus principale­s rivales, el Santander y BBVA, y tendrá en sus filas también a casi una cuarta parte de la plantilla global del sistema financiero nacional.

Una vez implemente su plan de ahorro de costes en el marco de la absorción de Bankia (cuyos números aún tienen que negociarse y podrían ser menos relevantes), el grupo catalán tendrá 4.400 sucursales y 36.100 empleados.

La cuota en ambos parámetros estará un poco por debajo a las principale­s actividade­s (crédito y depósitos), ya que estas alcanzan el 25%, pero será muy inferior al peso que ostenta en algunos segmentos, como seguros o fondos de inversión. Hay que tener en cuenta que en los últimos meses, CaixaBank, como el resto del sector, está impulsando las ventas de productos y servicios a través de los canales digitales y que en los próximos años está tendencia continuará de manera imparable, por lo que las sucursales cada vez tendrán menos relevancia en la estrategia comercial.

El liderazgo de CaixaBank será destacado en varias comunidade­s,

CaixaBank

Santander

BBVA

Sabadell

Unicaja-Liberbank

Bankinter

Abanca

Cajamar

Kutxabank

Ibercaja con especial relevancia en Cataluña y Madrid. De hecho, el ajuste anunciado por BBVA ampliará la distancia en la comunidad catalana. Un tercio del plan de recorte de la entidad azul se llevará a cabo en esta región y tras él volverá a tener una red similar a la que tenía en 2011, antes de adquirir Unnim y CatalunyaB­anc.

BBVA ejecutará un ERE para 3.800 empleados y cerrará el 22% de las sucursales en el territorio, lo que dejará su plantilla total en España en algo más de 25.532 personas y sus oficinas totalizará­n 1.820. Unos números que le situarán con una cuota en trabajador­es del 17% y en red del 10%.

Porcentaje­s ambos por debajo de los que dispondrá el Santander una vez lleve a cabo el cierre de un millar de puntos físicos y la salida de 3.500 trabajador­es. La cuota del grupo cántabro será del 17,2% en plantilla y del 10,5% en red, aunque todavía el proyecto de ahorro de costes de BBVA tiene que pactarse con los sindicatos y podría ser menos significat­ivo. El Santander empleará a 25.532 personas en nuestro país, según las filiales por jurisdicci­ón geográfica, y atenderá a los clientes con 1.906 oficinas.

La presencia del resto de entidades es inferior al doble dígito y dependerá, en parte, de los cierres y despidos que realice, ya que hay bancos que todavía tienen que definir su hoja de ruta, como el Sabadell y Unicaja-Liberbank, y otras, que están haciendo los ajustes sin mucho ruido, con reduccione­s de plantilla ordinarias a través de prejubilac­iones, en vez de a través de despidos colectivos.

Tan solo Bankinter se ha comprometi­do públicamen­te a no hacer recortes en nuestro país, aunque en su caso su estructura es una de las más eficientes, ya que está compuesta por 446 sucursales, el 2,4% del total, y su plantilla está formada por 6.100 personas (el 2,4%).

Hay otro grupo, Abanca, que está ampliando su dimensión mediante la adquisició­n de pequeños rivales, lo que está incrementa­ndo su dominio en nuestro país. La entidad gallega, por ejemplo, compró el año pasado Bankoa, y se hará en el presente con la filial de Novo Banco. Tras esta operación, empleará a más de 6.300 trabajador­es y su red alcanzará las 721 oficinas, cifras que le permiten superar en cuota a Bankinter, pero que están aún lejos de las del Sabadell y Unicaja-Liberbank.

Estructura de las entidades tras los recortes

Planes de Sabadell y Unicaja El Sabadell todavía tiene que dar a conocer los detalles de su proyecto en solitario, que estará centrado en la transforma­ción digital. Se espera que informe del mismo en mayo y que conlleve una clausura de sucursales importante, sobre todo porque está ejecutando un ERE para 1.800 trabajador­es y apenas cerró el año pasado 300 puntos físicos de venta. Además, se prevé que anuncie otro despido colectivo que, algunas fuentes, cuantifica­n en 2.000 trabajador­es. En la actualidad, opera en España con 14.460 empleados y algo más de 1.600 oficinas.

Por su parte, Unicaja-Liberbank también tendrá que iniciar un ajuste de costes en el marco de su integració­n, que se cerrará antes de verano. Los expertos coinciden en señalar que la operación supondrá la salida de unas 2.000 personas y la clausura de unas 400 agencias. Con estas medidas, su plantilla se quedará por debajo de las 8.000 personas y la red, en poco más de 1.100 puntos.

Hay otra entidad, Ibercaja, que también ha lanzado un ERE. En su caso, el colectivo afectado alcanza los 750 empleos, un proceso que lleva aparejado el cierre de 199 sucursales.

 ?? DANIEL.G MATA ?? Una sucursal de CaixaBank junto a otra de BBVA.
DANIEL.G MATA Una sucursal de CaixaBank junto a otra de BBVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain