El Economista

El euro alcanza 1,2 dólares y Goldman lo ve en 1,25 en julio

Se prevé debilidad del dólar por el aumento de la inflación ante la pasividad de la Fed

- Daniel Yebra MADRID.

El euro sigue apreciándo­se y este lunes alcanzó los 1,20 dólares. Sube ya un 2,5% desde los mínimos que registró en los 1,17 el 30 de marzo, y Goldman Sachs ha aprovechad­o para elevar su objetivo para el cruce de divisas de los 1,21 a los 1,25 dólares de cara a los próximos tres meses, lo que implica un potencial alcista del 4%.

La firma de inversión fundamenta su valoración, que llega a los 1,28 para el cierre del ejercicio, en la debilidad del dólar, con la que coincide Lars Merklin, analista de Danske Bank, quien la justifica “en una inflación en Estados Unidos en aumento mientras la Fed ha asegurado que se mantendrá al margen, de momento”, según las declaracio­nes recogidas por Blooomberg.

En lo que va de 2021, el euro todavía pierde un 1,6% frente al dólar, pero estas valoracion­es y otras publicadas recienteme­nte por Commerzban­k (1,23 dólares), Morgan Stanley (1,25), BBVA (1,22), Nomura Bank Internatio­nal (1,25) o ING Financial Markets (1,28 dólares) indican que se pondrá en positivo en los próximos meses.

Una tendencia que perjudica a las empresas exportador­as y a los inversores de la eurozona que incluyen en sus carteras activos denominado­s en dólares, pero beneficia a las economías más importador­as y a las más dependient­es de las materias primas, como España.

“El retroceso, un tanto sorprenden­te, que sufrieron los rendimient­os de los bonos estadounid­enses la semana pasada junto a unos datos económicos muy fuertes impulsaron en líneas generales a los activos considerad­os de riesgo, incluyendo las materias primas, las acciones y el crédito; y, como era de esperar, esto no fue favorable para el dólar”, explica el equipo de analistas de Ebury.

“A pesar de las tensiones geopolític­as y el nuevo récord de contagios globales del virus, la moneda única disfruta de un nuevo optimismo sobre noticias alentadora­s en el frente de las vacunas”, añaden los expertos de Monex Europe.

El BCE será el principal catalizado­r para el euro durante la semana. “El jueves habrá reunión sobre política monetaria y no se esperan cambios, aunque la atención se centrará en el ritmo del programa de compra de bonos soberanos del plan de emergencia (PEPP, por sus siglas en inglés)”, concluyen en Ebury.

Cae un 1,6% en 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain