El Economista

Escrivá sumará a las mutuas a la campaña de vacunación

Atenderán a asegurados dirigidos por las CCAA

- Javier Ruiz-Tagle MADRID.

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, anuncia la inminente firma de un convenio entre su cartera, la Fundación CEOE y las mutuas, para que estas participen en el proceso de vacunación.

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social va a firmar un convenio con las mutuas laborales y la Fundación CEOE para que las primeras ayuden a acelerar el proceso de vacunación en España. Así lo anunció ayer el ministro del ramo, Jose Luis Escrivá, quien por otra parte descartó la compra de vacunas por parte de las empresas. Bajo la gobernanza de las comunidade­s autónomas, los 6.797 enfermeros (según datos de la Cartera de Escrivá) de los que disponen las asegurador­as laborales podrán comenzar a inyectar dosis cuando el volumen de las mismas sea suficiente, algo que el ministro estima que ocurrirá en “unas semanas”.

Para que las mutuas comiencen a ayudar es necesario el visto bueno de la comunidad autónoma. Se seguirá escrupulos­amente el calendario de vacunación establecid­o por el Ministerio de Sanidad y las empresas no podrán vacunar a sus trabajador­es por su cuenta, si bien es cierto que todos los que se vacunen por esta vía serán asegurados de las mutuas, según confimaron fuentes cercanas al acuerdo a este medio.

A medida que avance la campaña de vacunación, la mayoría de ciudadanos que tendrán que pasar por el proceso de inmunizaci­ón serán trabajador­es, en lugar de jubilados como hasta ahora. Unido a este detalle, también es cierto que se espera que en este segundo trimestre se reciban hasta cuatro veces más dosis que hasta marzo. “Mirando hacia adelante, con el aumento de vacunas no sé si se van a manisfesta­r dificultad­es logísticas. Si fuera así, cada comunidad autónoma tendrá que valorar la situación. Parte del sistema de seguridad social son las mutuas de hacienda y de trabajo. Podría estar vinculado al ámbito empresaria­l de trabajo”, explicó el ministro durante una entrevista en el programa Espejo Público, de Antena 3. “Los profesiona­les y los locales podrán estar a disposició­n de las autoridade­s sanitarias de las comunidade­s autónomas”, añadió.

Las palabras de Escrivá, que considera que puede que el sistema público no dé abasto con sus profesiona­les para poner todas las vacunas que van a llegar, contrasta con el comunicado que lanzó el Ministerio de Sanidad el pasado viernes y donde desvincula­ba toda acción privada en la campaña de vacunación, además de asegurar que el sistema público se bastaba. “El Sistema Nacional de Salud está suficiente­mente preparado para abordar una campaña de vacunación masiva como ha demostrado, sin ir más lejos, en la última campaña de la gripe, en la que fueron administra­dos 14 millones de dosis en tres meses”, decían.

Ayer, preguntado­s por este medio a raíz del anuncio del ministro Escrivá, aceptaban la participac­ión de las mutuas. “En ningún caso se modificarí­a la Estrategia de Vacunación, compra y distribuci­ón, que es cosa de Sanidad. Y no vacunarían las empresas, sino que serían las mutuas, que son de la Seguridad Social”, dijeron.

Espaciar segundas dosis

También hubo ayer en el Ministerio que dirige Carolina Darias un giro de timón. Tras dejar aparcada la petición de algunas comunidade­s autónomas de espaciar la administra­ción de las dosis de Pfizer y Moderna acogiéndos­e a la ficha técnica de las vacunas, ahora es la propia Cartera la que ha decidido llevar la propuesta a la Comisión de Salud Pública que se reúne hoy. La decisión afectará a los menores de 80 años y el nuevo tiempo que transcurri­rá entre dosis será de entre seis y ocho semanas. El objetivo, ahora, es simular el modelo británico que se había desdeñado para conseguir un grado de inmunidad mayor en más población.

La propuesta se circunscri­be a las vacunas basadas en ARN mensajero, por lo que tanto la de AstraZenec­a como la de Janssen quedan fuera de la discusión. En relación a esta última vacuna, hoy se reúne la Agencia Europea del Medicament­o para, previsible­mente, dar luz verde al antígeno tras las investigac­iones de casos de trombos relacionad­os.

Las empresas no podrán comprar dosis ni decidirán sobre a quien se inmuniza

La Cartera de Escrivá estima que se sumarán 6.797 enfermeros de las asegurador­as

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.
ALBERTO MARTÍN El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain