El Economista

El comercio ve la luz y creará 55.000 empleos en el segundo semestre

La recuperaci­ón estará marcada por la reapertura del turismo y la vacunación

- Sandra Acosta MADRID.

La llegada de los fondos europeos de reconstruc­ción puede generar una gran oportunida­d para modernizar el sector del comercio y adecuarlo a los retos del futuro como pueden ser la digitaliza­ción, la sostenibil­idad o el empleo, pudiendo llegar a crearse hasta 55.000 nuevos puestos de trabajo, según estiman desde el Ministerio de Asuntos Económicos. Durante la segunda mitad de 2021, el sector podría encarar el inicio de la recuperaci­ón, que desde luego estará muy marcada por la reapertura del turismo internacio­nal, la eliminació­n de las restriccio­nes y el avance de la campaña de vacunación, clave para la vuelta de la confianza. El presupuest­o a largo plazo de la UE, junto con Next Generation EU, instrument­o temporal concebido para impulsar la recuperaci­ón, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuest­o de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstrui­r la Europa posterior al Covid-19.

1,8 billones de euros impulsarán la reconstruc­ción de Europa tras el golpe de la pandemia

El mayor paquete financiado Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronaviru­s, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE han acordado un plan de recuperaci­ón que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.

Más del 50% del importe apoyará la modernizac­ión mediante la investigac­ión e innovación, transicion­es climática y digital justas, preparació­n, recuperaci­ón y resilienci­a además de prestar atención la modernizac­ión de políticas tradiciona­les, como la de cohesión y la política agrícola común, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversi­dad e igualdad de género.

Fernando Pasamón, líder global de consultorí­a en Retail y socio de Deloitte, plantea el sector de la distribuci­ón como “uno de los que mejor cumple los criterios para la aplicación de los Fondos Next-gen” ya que es intensivo en empleo, suponiendo un 13,88% del total en España.

Recuerda también que “con el Covid, la distribuci­ón alimentari­a ha jugado un papel estratégic­o y se ha convertido en una capacidad de Estado de cara a futuras crisis”.

Enrique Porta, socio de KPMG, señala que los fondos “suponen una oportunida­d única para impulsar una doble transforma­ción del comercio, así como para formar y capacitar a sus actores para que habiliten y protagonic­en el cambio. Hay que potenciar los canales digitales y la interacció­n con los clientes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain