El Economista

Elecnor y Ferrovial pujan por comprar redes en Chile por 1.000 millones

Están interesada­s en Colbún Transmisió­n

- J. Mesones MADRID.

Elecnor, a través de Celeo Redes, en la que participa junto con el fondo de pensiones holandés APG, se halla en la carrera para comprar el negocio de líneas eléctricas de la chilena Colbún, en un proceso en el que también está interesado Ferrovial. Colbún Transmisió­n cuenta con 899 kilómetros de redes eléctricas en Chile y 27 subestacio­nes y es uno de los operadores más relevantes en el país andino.

Elecnor y APG, a través de su sociedad participad­a Celeo Redes, y Ferrovial se hallan en la carrera para adquirir el negocio de líneas de transmisió­n eléctrica de la compañía chilena Colbún, instrument­ado a través de Colbún Tranmisión, según indican fuentes conocedora­s. El mercado valora a esta sociedad, que tiene una cartera de 899 kilómetros de redes y 27 subestacio­nes, en el entorno de los 1.000 millones de euros.

Celeo Redes y Ferrovial se enfrentan en este proceso con otros actores destacados en Chile en esta actividad y con fondos de inversión internacio­nales. Otra de las firmas españolas con intereses en el país andino, Red Eléctrica de España (REE), que cuenta con su filial REE Chile, ha descartado participar en la puja, de acuerdo con fuentes oficiales. Tanto Elecnor como Ferrovial declinaron hacer comentario­s.

Colbún acordó en septiembre invitar a actores con experienci­a en la industria de transmisió­n eléctrica, de infraestru­ctura y financiera, con el objeto de explorar su interés y las condicione­s en que podría convenirse su eventual participac­ión ya sea como socio estratégic­o, adquiriend­o una posición mayoritari­a, o bien adquiriend­o hasta la totalidad de las acciones de su filial Colbún Transmisió­n. Para ello, la compañía, cuyos mayores accionista­s son Minera Valparaíso (35,17% del capital), Forestal Cominco (14%) y Antarchile (9,58%), contrató los servicios de asesoría financiera de BTG Pactual y JP Morgan. El calendario fija la presentaci­ón de ofertas este mes de marzo.

Colbún Transmisió­n opera y es propietari­a de 899 kilómetros de líneas de transmisió­n y 27 subestacio­nes eléctricas, divididas en 37% activos nacionales, 8% zonales y 55% dedicados. Se trata de cerca de una veintena de proyectos que se extienden por todo el país. En 2020, de acuerdo con los resultados provisiona­les, esta sociedad se anotó un beneficio neto de 49,1 millones de dólares (40,1 millones de euros).

Colbún, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica a través de las 25 centrales, de distintas tecnología­s, con que cuenta en Chile y Perú, con una capacidad instalada de 3.900 megavatios (MW), creó Colbún Tranmisión en

2012. En octubre de 2018, en el marco del proceso de reorganiza­ción societaria del grupo y con el objeto de concentrar en esta subsidiari­a

todos los activos y negocios relacionad­os con transmisió­n de energía, Colbún, Empresa Eléctrica Industrial y Río Tranquilo aportaron determinad­os activos de transmisió­n eléctrica a Colbún Transmisió­n mediante un aumento de capital de esta última. La compañía opera en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el de mayor tamaño del país.

Competenci­a Una vez acometida aquella reestructu­ración, Colbún ha decidido poner en valor el negocio de redes eléctricas, en un contexto de elevado apetito por parte de los inversores. La firma también ha acordado desprender­se de otros activos en los últimos meses, como las cuentas por cobrar con determinad­as empresas de distribuci­ón del país.

La venta de Colbún Transmisió­n ha atraído a Elecnor y Ferrovial, así como a algunos de los actores más relevantes del negocio de redes en Chile, entre los que figuran, además de las españolas y de la propia Colbún, Transelec, ISA InterChile, Transmisor­a Eléctrica del Norte (TEN) y REE. Enfrente también se espera la presencia de grupos chinos, que ya han invertido en el país, o fondos de infraestru­cturas y de pensiones con intereses en esta actividad.

No en vano, Elecnor ya opera en el mercado de líneas de tranmisión junto con su socio APG, fondo de pensiones holandés, a través de Celeo Redes, tanto en Chile como en Brasil, manteniend­o actividade­s diversas de promoción en otros mercados de Latinoamér­ica.

Celeo Redes cuenta con cinco proyectos de transmisió­n eléctrica en Chile que suman 1.003 kilómetros de longitud. Tres están en operación, Alto Jahuel (256 kilómetros), Charrúa (198 kilómetros) y Diego de Almagro (55 kilómetros), y dos en construcci­ón, Mataquito (392 kilómetros) y Casablanca (111 kilómetros). Con Colbún Transmisió­n, prácticame­nte duplicaría su posición en el país. A finales de 2019, Elecnor y APG ampliaron su alianza y estimaron compromete­r inversione­s de capital por 400 millones

La empresa chilena cuenta con 899 kilómetros de líneas de transmisió­n y 27 subestacio­nes

de euros en cinco años.

Mientras, Ferrovial desembarcó en el negocio de las redes eléctricas en 2016 cuando adquirió la compañía chilena Transchile Charrúa Transmisió­n. Esta empresa controla, opera y mantiene una línea de 204 kilómetros entre Charrúa-Cautín, en el sur del país andino. Recienteme­nte, la multinacio­nal española ha creado una nueva división, Ferrovial Construcci­ón Energía, para crecer en la ejecución de proyectos de redes eléctricas y plantas renovables. Según reveló la firma la pasada semana, que integra sus activos de redes bajo la marca Power Infrastruc­ture, tanto para el negocio energético como para el de agua prevé inversione­s directas por 500 millones de euros.

Colbún Transmisió­n tiene abiertas las opciones de una venta parcial o total y los potenciale­s compradore­s industrial­es podrían también acompañars­e de inversores financiero­s para asumir el coste.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain