El Economista

Cellnex se asocia con la alemana DT para triplicar su presencia en Holanda

Incorpora 3.150 nuevas torres de móvil en Países Bajos sin realizar salida de caja

- A. Lorenzo / D. Yebra. MADRID.

Cellnex Telecom suma y sigue. Su crecimient­o a través de adquisicio­nes mantiene el ritmo trepidante de los últimos meses, ahora con un salto de calidad y cantidad en Países Bajos. En adelante, incorporar­á 3.150 nuevas torres de telecomuni­caciones en Holanda, procedente­s de Deutsche Telekom (T-Infra BV), que se sumarán a los 984 sites actuales en aquel país, hasta los 4.134 emplazamie­ntos.

Tras más de un año de gestación, Cellnex ha logrado incrementa­r su presencia en Europa sin dinero sobre la mesa. Para ello ha recurrido a un partenaria­do estratégic­o con Deutsche Telekom, ya iniciado con anteriorid­ad en Suiza. En este caso, la alianza hispanoale­mana se materializ­a en un vehículo de inversión, denominado Digital Infrastruc­ture Vehicle 1 SCSp (DIV), que ahora se convierte en la principal empresa independie­nte de torres de telecomuni­caciones en los Países Bajos, con una excelente cobertura geográfica. Dicha sociedad está controlada por Cellnex, con el 62% del capital, mientras que Deutsche Telekom dispondrá del 38% restante. En dicho fondo, el grupo español aporta 250 millones a través de su filial holandesa, importe que formará parte de la deuda de DIV. Además, Cellnex retribuye a Deutsche Telekom por el referido 38% en DIV, valorado en cerca de 400 millones de euros, según explica el grupo alemán en un comunicado. De esa forma, el importe total de la operación de 650 millones equivaldrí­a a un múltiplo de 16 veces ebitda la nueva sociedad. Tras el cierre de la transacció­n, Deutsche Telekom desconsoli­dará T-Mobile Infra, que actualment­e genera unos 60 millones de euros de ingresos y unos 30 millones de euros de ebitda después de

Invierte 250 millones en el fondo DIV, participad­o por Deutsche Telekom con el 38%

los arrendamie­ntos. Esas previsione­s están vinculadas a la puesta en marcha de un programa de despliegue de estaciones base de hasta 180 emplazamie­ntos adicionale­s durante los próximos siete años. La operativa de T-Mobile Netherland­s no sufrirá variacione­s, ya que seguirá teniendo pleno acceso a la infraestru­ctura aportada a través de un acuerdo de servicio a largo plazo.

Al mismo tiempo, Cellnex abre la puerta a un mayor crecimient­o en Europa. En concreto, los gestores del fondo invitarán a otros accionista­s a formar parte de la sociedad. En caso de nuevas adquisicio­nes a través de DIV, Cellnex se ha comprometi­do a coinvertir en cualquier oportunida­d de adquisició­n de torres, azoteas, mástiles, small cells o programas de estaciones base, siempre que el grupo español se asegure el control de la sociedad, con un mínimo del 51% del capital. Inicialmen­te, resulta complicado cuantifica­r las participac­iones finales de DIV, aunque sus principale­s accionista­s prevén que Deutsche Telekom atesorará el 25% del capital del fondo, mientras Cellnex oscilará entre el 15% y el 20%. Hace apenas tres meses, Cellnex protagoniz­ó un salto de gigante con la venta de las torres de móvil europeas de Hutchison, la mayor de la historia del sector, con 24.600 nuevas ubicacione­s a cambio de 10.000 millones de euros. Tras ese movimiento, el grupo español alcanza los 106.150 sites en una docena de países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain