El Economista

Johnson recupera las ayudas estatales para las empresas

Este mecanismo, prohibido por las normas de la UE, hace más difícil cerrar un acuerdo comercial tras el ‘Brexit’

- Víctor Ventura MADRID.

El proteccion­ismo sobrevuela de nuevo el Reino Unido. El primer ministro, Boris Johnson, anunció ayer en un acto de campaña que, si sale reelegido, aprobará un programa de ayudas estatales a empresas del país que se encuentren en problemas y obligará a la Administra­ción a “comprar británico” siempre que sea posible.

Estas dos normas, que recuerdan mucho al “EEUU primero” de Donald Trump, supondrían un enorme obstáculo a las futuras negociacio­nes comerciale­s con la UE, que las prohíbe de plano, una vez se produzca el Brexit.

Si el premier da el paso, aumentaría­n de nuevo las posibilida­des de una salida sin acuerdo de relación futura con Bruselas al terminar el plazo actual para la negociació­n, en diciembre de 2020. Una posibilida­d que el propio Johnson no descartó, una vez más.

Enterrando a Thatcher Este movimiento está dirigido a captar a los votantes laboristas del norte de Inglaterra, en zonas mineras y obreras tradiciona­lmente de izquierdas, y supone poco menos que un enterramie­nto de los principale­s dogmas thatcheris­tas que han marcado a los tories durante las últimas cuatro décadas.

Pero la vuelta al proteccion­ismo previo a la revolución del libre mercado de la Dama de Hierro podría suponer graves obstáculos no solo al acuerdo comercial con la UE, que exige un “terreno de juego justo” con sus socios, sino con los otros países con los que pretende negociar a continuaci­ón, como EEUU, India, Australia o Japón.

El riesgo político es que estos anuncios debiliten su posición en las zonas conservado­ras tradiciona­les que ven su preocupaci­ón el giro de su partido. Las grandes encuestas nacionales mantienen a Johnson con una clara ventaja, pero ajustada: una pérdida de cuatro puntos en su margen sobre los laboristas podría llevar de nuevo a un bloqueo como el de 2017.

 ?? REUTERS ?? Boris Johnson, primer ministro británico, en campaña.
REUTERS Boris Johnson, primer ministro británico, en campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain