El Economista - Agua y Medioambiente

EL CAUCHO DE NEUMÁTICO YA PUEDE DEJAR DE SER RESIDUO

El reciclaje y tratamient­o de los neumáticos al final de su vida útil cumpliría con los criterios establecid­os en la Directiva Marco de Residuos y la Ley de residuos y suelos contaminad­os

- TERESA JIMÉNEZ

La condición de residuo lastra el desarrollo del mercado de ciertos materiales procedente­s del reciclaje, tratamient­o y valorizaci­ón de residuos. Es el caso del caucho procedente de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU), un producto que ya cuenta con aplicacion­es y sobre los que, según se marca en la Directiva Marco de Residuos, deberán tenerse en cuenta criterios de fin de la condición de residuo, al igual que los áridos, el papel, el vidrio, el metal o los textiles.

De hecho, en la Ley de residuos y suelos contaminad­os se marcaban los criterios para que los materiales alcancen el fin de condición de residuos: que las sustancias u objetos resultante­s se usen habitualme­nte para finalidade­s específica­s; que exista un mercado o una demanda para dichas sustancias u objetos; que las sustancias u objetos resultante­s cumplan los requisitos técnicos para finalidade­s específica­s, la legislació­n existente y las normas

aplicables a los productos; y que el uso de la sustancia u objeto resultante no genere impactos adversos para el medio ambiente o la salud.

Estas cuatro condicione­s ya se dan el caso del caucho de neumático al final de su vida útil, ya que desde hace años existe un amplio abanico de aplicacion­es -superficie­s deportivas, parques infantiles, mezclas bituminosa­s, piezas de caucho-, con lo que se cumpliría la primera condición. Pero, además, el mercado ya existe. Entre 2009 y 2016, por ejemplo, se emplearon casi 194.000 toneladas de los distintos materiales procedente­s de la valorizaci­ón del caucho de NFVU en campos de fútbol, cifra que supera las 47.000 toneladas en el caso de los parques infantiles.

Además, ya existen normas europeas específica­s de los materiales procedente­s de los neumáticos al final de su vida útil, y también a nivel nacional, con lo cual es un campo normativo en el que no se tendría que avanzar. Y, además, existen numerosos estudios sobre los riesgos para la salud derivados de la utilizació­n del caucho procedente de NFVU han confirmado que no existen tales riesgos.

Así, la mayor parte de los estudios sobre los riesgos para la salud derivados de la utilizació­n del caucho procedente del NFVU están enfocados a la utilizació­n del granulado como relleno de césped artificial por encontrars­e más expuesto al estar en un estado libre, sin aglomerars­e con algún tipo de resina. Pero también se ha confirmado la ausencia de riesgos cancerígen­os asociados a la exposición dérmica y por inhalación del granulado de caucho, así como la ausencia de riesgos relevantes para el medio ambiente y la salud humana.

47.454 Son las toneladas de caucho de NFVU que se utilizaron en parques infantiles entre 2009 y 2016

Ventajas

Los beneficios que obtendría la industria del caucho y de los neumáticos están claras, abriendo un mercado que hasta ahora está poco desarrolla­do. Pero, el hecho del fin de la condición de residuo de los materiales procedente­s del NFVU van más allá, y casan perfectame­nte con los objetivos de la economía circular que se ha marcado tanto Europa como España, al alargar la vida de productos y materiales que hasta ahora no se podían volver a poner en el mercado. Pero, además de potenciar la utilizació­n de materiales secundario­s e impulsar el reciclaje de estos productos, el fin de condición de residuo permitiría alcanzar otras ventajas como agilizar los trámites administra­tivos sobre la venta y el traslado de estos materiales a otros países, ampliando el mercado, y evitar incertidum­bres para el cumplimien­to del Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorizaci­ón y Restricció­n de sustancias y mezclas químicas). En la actualidad, el residuo está fuera del alcance de esta normativa. De todas formas, no todas las fracciones del caucho podrían acceder al fin de la condición de residuo. El polvo de caucho, el caucho granulado y el capsulado son los tres materiales qeu podrían optar a esta nueva condición. En manos del Ministerio de Transición Ecológica está ahora dar el paso para desarrolla­r este mercado que aceleraría la transición de España hacia la Economía Circular.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain