El Dia de Cordoba

El PSOE reclama al Ayuntamien­to más políticas inclusivas

● Propone cambiar la palabra “minusválid­o” que aún quedan en señales viarias y ordenzanza­s

- E. D.

El concejal del PSOE en el Ayuntamien­to Ángel Ortiz expresó ayer su “profunda preocupaci­ón” por “la falta de empatía y acción del equipo de gobierno ante las reiteradas peticiones para mejorar y adecuar la accesibili­dad de urbanístic­a de la ciudad”. A su juicio, “el acerado, la señalética, la reserva de plazas de aparcamien­to y la reforma de las pruebas de acceso el sistema público de oposición son una obligación que garantiza que todas las personas tengan igualdad de oportunida­des”.

Ortiz consideró que estas demandas “son cruciales para garantizar la inclusión de las personas con discapacid­ad en todos los ámbitos de la vida pública, tal como lo establece la Convención Internacio­nal sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, de la cual España es signataria desde 2007”.

El PSOE, en primer lugar, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la accesibili­dad del entorno urbano, garantizan­do que el acerado sea adecuado para todas las personas, incluyendo rampas y pasos peatonales accesibles.

Ortiz puso de ejemplo el colegio Santuario, donde el alumnado con discapacid­ad física se encuentra con barreras que impiden su autonomía y recordó que hay semáforos que lindan con el centro educativo que no tienen sonorizaci­ón.

También demandó ampliar el número de reservas de aparcamien­to para personas con movilidad reducida como por ejemplo en la avenida América donde, con la nueva Comisaría, cientos de personas con discapacid­ad no encuentran estacionam­iento.

En cuanto a la inclusión en el ámbito educativo, Ortiz propuso implementa­r programas de conciencia­ción y sensibiliz­ación desde edades tempranas, con el objetivo de prevenir el acoso escolar y promover un ambiente de respeto y tolerancia hacia la diversidad, recordando el documental No estás solo de Autismo Córdoba, en el que se refleja que el 80% de niños y niñas con trastorno autista sufren en la provincia acoso escolar.

“Es fundamenta­l que como sociedad nos comprometa­mos a construir un entorno más inclusivo y accesible para todas las personas. Debemos erradicar cualquier forma de discrimina­ción y trabajar juntos para garantizar la plena participac­ión de las personas con discapacid­ad en todos los aspectos de la vida”, insistió. Y añadió una petición más al equipo de gobierno municipal: cambiar la palabra minusválid­o de todas las señales y ordenanzas de la ciudad.

El capitular socialista insistió en los “toques de atención” al equipo de gobierno municipal para que tome “medidas concretas y urgentes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacid­ad en Córdoba, cumpliendo así con los principios y valores de igualdad y justicia social que deben regir nuestra sociedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain