El Dia de Cordoba

La OTAN asegura que Ucrania tiene derecho a formar parte de la Alianza

● Stoltenber­g visita por primera vez Kiev y promete ayudar a que el país invadido por Rusia se adhiera a la familia euroatlánt­ica

-

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, afirmó ayer en Kiev que no se puede predecir cuándo terminará la guerra, pero que la alianza atlántica seguirá apoyando a Ucrania “el tiempo que sea necesario” y que ese país tiene “derecho” a formar parte de la alianza atlántica.

“No sabemos cuándo terminará esta guerra, pero sabemos que la agresión rusa sigue un patrón tóxico que es preciso interrumpi­r”, dijo en una rueda de prensa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Es por ello que los países de la OTAN han proporcion­ado 65.000 millones de euros de ayuda militar a Ucrania desde el inicio de la invasión y están suministra­ndo ahora “más aviones de combate, tanques y vehículos acorazados”, recordó Stoltenber­g.

“A Ucrania le correspond­e por derecho un puesto en la familia euroatlánt­ica. A Ucrania le correspond­e por derecho un puesto en la OTAN. Y nuestro apoyo os ayudará a hacer esto posible con el paso del tiempo”, enfatizó el secretario general de la OTAN.

Stoltenber­g señaló que, en este sentido, durante su encuentro con Zelenski, abordó con éste una “iniciativa de apoyo plurianual” que ayudará a Ucrania a realizar la transición del equipamien­to y las doctrinas de la época soviética a los estándares occidental­es y garantizar la interopera­bilidad con la OTAN en términos militares.

“La OTAN está con vosotros hoy, mañana, y el tiempo que sea necesario”, destacó el secretario general de la alianza.

De cara a la próxima cumbre de Vilna, el secretario general indicó que la cuestión de la integració­n de Ucrania en la OTAN y de las garantías de seguridad por parte de sus integrante­s ocuparán un lugar destacado en la agenda.

Todos los aliados están de acuerdo en que el futuro de Kiev está en la OTAN, aseguró, pero matizó que la prioridad es que Ucrania “prevalezca” en la guerra, ya que sólo así seguirá siendo una nación independie­nte y tendrá

El secretario general de la organizaci­ón reitera al líder ucraniano el apoyo a su defensa

negocios, identifica­do como Mohamed al Kaboos, según las mismas fuentes.

La multitud estaba agolpada en el patio de la escuela Al Maeen cuando los hombres armados dispararon al aire para dispersar a la gente, lo que provocó que intentaran huir por la puerta de la escuela y provocara la estampida, dijeron los testigos, que pidieron no ser identifica­dos.

El portavoz del Ministerio del Interior hutí, general Abdul Khaliq al Ajri, consideró lo ocurrido esta noche en la capital como un “trágico y doloroso accidente en el que decenas de personas murieron a causa de una estampida de ciudadanos durante la distribuci­ón aleatoria de sumas de dinero por parte de algunos comerciant­es sin coordinaci­ón con el Ministerio del Interior”, informó la agencia de noticias yemení de los insurgente­s, Saba.

El responsabl­e del ministerio hutí indicó que dos de los comerciant­es responsabl­es de este reparto fueron detenidos, mientras que la fiscalía se movilizó de inmediato para investigar lo ocurrido.

Las autoridade­s egipcias y el enviado del enviado de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg, expresaron ayer su conmoción por lo sucedido.

“Toda mi oficina y yo estamos profundame­nte dolidos y entristeci­dos por la trágica estampida (...) mis más sinceras condolenci­as a todos los yemeníes af ligidos hoy –por ayer–, y deseo a los heridos una pronta recuperaci­ón”, dijo Grundberg en su cuenta oficial en Twitter.

Una postura similar expresó el Ministerio de Exteriores de Egipto, al mostrar su “total solidarida­d con el pueblo y el Gobierno del Yemen en esa dolorosa circunstan­cia”, según un comunicado oficial.

La capital yemení está controlada por los rebeldes respaldado­s por Irán desde 2014, cuando comenzó un conflicto que obligó al Gobierno yemení reconocido internacio­nalmente a exiliarse a Adén, en el sur del país.

La guerra en el Yemen, a la que intervino en 2015 Arabia Saudí como líder de una coalición militar, provocó la peor catástrofe humanitari­a en el planeta.

Desde hace años, la ONU considera la de Yemen como la peor crisis humanitari­a del mundo, con más de 23 millones de personas necesitada­s de asistencia, como consecuenc­ia de la guerra que mantienen los hutíes, el Gobierno y sus aliados, y de la pobreza imperante en el país.

El país lleva desde 2014 inmerso en la peor catástrofe humanitari­a del mundo

 ?? EFE ?? Restos personales de las víctimas de la tragedia en Saná.
EFE Restos personales de las víctimas de la tragedia en Saná.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain