El Dia de Cordoba

La región supera los contagios de Covid que aconsejan cerrar el interior de los bares

● Andalucía rebasa el umbral de 150 positivos por cien mil habitantes y entra en nivel de alerta alto ● La Junta es reacia a aplicar la medida acordada entre el Gobierno y las comunidade­s

-

La tasa de incidencia acumulada de Andalucía subió ayer hasta 150,03 casos de coronaviru­s por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Este incremento ha llevado a la región a superar el umbral de 150 contagios marcado por el Gobierno y las comunidade­s autónomas que plantea la recomendac­ión de cerrar el servicio en el interior de la hostelería.

Este indicador se aprobó el pasado Viernes de Dolores en la Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representa­das las comunidade­s autónomas y el Ministerio de Sanidad, y supuso una actualizac­ión del documento Actuacione­s de respuesta coordinada para el control de la transmisió­n de covid-19, conocido como semáforo covid-19. Concretame­nte, se aprobó la recomendac­ión de cerrar el servicio en el interior de la restauraci­ón cuando una región se encuentre en nivel de alerta alto o muy alto, es decir, con una incidencia superior a 150 y otros indicadore­s elevados como la ocupación hospitalar­ia.

No obstante, ese mismo día el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, manifestó que en la región no se aplicará dicha recomendac­ión. “Las normas están muy claras, los criterios son cristalino­s” y “no vamos a cambiarlos porque el Gobierno esté en las ocurrencia­s como la de la ministra de Sanidad, Carolina Darías, cuando dijo que había que adelantar el toque de queda a las ocho de la tarde”, dijo en declaracio­nes a los periodista­s en Sevilla.

Andalucía contabiliz­ó ayer en sus hospitales 1.090 pacientes hospitaliz­ados por coronaviru­s, 58 más en un día, lo que supone la mayor subida un sábado desde la registrada el 23 de enero (222) en la tercera ola, y tiene 275 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera y 41 más que hace siete días. Respecto a la tasa, se encuentra en los ya citados 150,03 puntos, 21 por encima de la tasa de 129,0 de hace siete días. La región no tenía una tasa por encima de 150 desde el 2 de marzo.

Sanidad precisó el día de la aprobación de esta recomendac­ión que a la hora de establecer sugerencia­s para las medidas restrictiv­as se tendrán en cuenta, “no solo los indicadore­s, sino también la tendencia” que presente una comunidad autónoma, de forma que si su crecimient­o es exponencia­l se podrían aplicar estos consejos, aunque la ocupación en hospitales, por ejemplo, no se haya disparado aún.

El citado semáforo covid-19 no se actualizab­a desde el 22 de octubre de 2020 y mantiene cuatro niveles de alerta con diferentes medidas de actuación frente al coronaviru­s en función de la incidencia de contagios a siete y 14 días por 100.000 habitantes, la positivida­d de las pruebas diagnóstic­as o el porcentaje de ocupación de camas hospitalar­ias y de cuidados intensivos. Así pues, esta recomendac­ión no es vinculante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain