El Dia de Cordoba

El camino de crecimient­o sostenido se inició hace ahora tres décadas

-

125 años, produjo entre 1940 y 1970. Unicaja cuenta con tres cajas malagueñas en su seno y la primera en crearse fue la de Antequera, en 1904. Esta localidad sufría aún la depresión de la crisis de 1898 y una buena parte de la población estaba muy empobrecid­a. Se decidió que cada persona interesada tendría 25 pesetas en acciones y fue tal el apoyo que se alcanzaron 7.500 pesetas.

La caja de Ronda –la más importante en la fusión al llegar a ser la mayor entidad financiera en Andalucía y una de las primeras quince cajas del país– se constituyó en 1909. En 1936, con el estallido de la guerra, asesinaron al presidente y a otros tres consejeros, dejando la caja en una situación crítica. Tomó el testigo Juan de la Rosa con una estrategia basada en el trato al cliente y una buena gestión. Entre 1939 y 1951 quintuplic­ó el ahorro, alcanzando los 100 millones de pesetas. El gran salto se produce entre 1960 y 1982. Ya tenía 1.000 millones de pesetas en ahorro, apoyó el desarrollo de la industria turística en la Costa del Sol y el despliegue inmobiliar­io.

La caja más moderna de Unicaja era la Caja de Ahorros Provincial de Málaga, que arrancó en 1949. Perdió 26.000 pesetas en su primer semestre. Poco a poco fue remontando y en 1968 ya gestionaba 1.000 millones de pesetas e incluyó productos innovadore­s. El pasado es importante para conocer el presente e intuir el futuro de una entidad como Unicaja Banco. La situación es, lógicament­e, distinta. Desde su salida a Bolsa sus accionista­s están en Manhattan, Londres o Singapur, aunque la mayoría del capital sigue en manos de la Fundación Unicaja y, por tanto, es local.

 ?? M. H. ?? Manuel Azuaga, durante la salida a Bolsa de Unicaja Banco.
M. H. Manuel Azuaga, durante la salida a Bolsa de Unicaja Banco.
 ?? M. H. ?? Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja.
M. H. Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain