El Dia de Cordoba

Los médicos de Atención Primaria insisten en el “caos” de la asistencia en los centros de salud

Rechazan la decisión “unánime” de retomar las consultas presencial­es sin una negociació­n previa

- Cristina Valdivieso

El primer escalón de la asistencia sanitaria no levanta cabeza. El Sindicato Médico Andaluz ha lanzado otro SOS ante una Atención Primaria que sigue “desbordada” por una pandemia en la que sus profesiona­les “sólo han recibido más y más cargas de trabajo”. El sindicato ha vuelto a denunciar el “desastre” en este servicio esencial como dique de contención del coronaviru­s “por la sobrecarga laboral” de los facultativ­os, con una “excesiva burocratiz­ación” y con agendas de hasta “70 y 80 pacientes al día y varias personas citadas a la misma hora”, los conocidos como bises.

“El servicio es un despropósi­to que ha llevado a anular prácticame­nte la filosofía y la esencia propias de la Atención Primaria, convirtién­dose en un mercado para despachar a pacientes en menos de cinco minutos”, afirman desde el sindicato.

Un “auténtico caos”, según los facultativ­os, soportado “durante años” y “recrudecid­o” ahora por el covid, al que se suma también la “indignació­n” por la “decisión unilateral” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de retomar a partir de hoy la presencial­idad en las consultas “sin negociació­n previa, ni garantías para los facultativ­os”. Una queja a la que se ha sumado el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), a través de sus vocales de Atención Primaria, que insta a la Administra­ción sanitaria a planificar con los propios profesiona­les la vuelta a más citas presencial­es y recuerda que “los centros de salud nunca han estado cerrados para atender a los pacientes, ni los médicos han dejado de asistirlos”.

Las dos organizaci­ones denuncian que la decisión de esta “reorganiza­ción” de la Atención Primaria en los centros de salud se ha adoptado “sin conocimien­to previo de los principale­s actores implicados”, que en este caso serían los propios médicos de familia y profesiona­les de los ambulatori­os.

“Es una cuestión que ha generado asombro, malestar y preocupaci­ón en el colectivo”, destacan.

Desde el CACM aseguran no entender cuál ha sido el criterio para plantear esta nueva reorganiza­ción, “teniendo en cuenta que nuestra comunidad aún mantiene niveles de incidencia por encima de lo que se considera riesgo extremo y teniendo incluso proyeccion­es de expertos que ponen fecha ya a una cuarta ola de covid-19 en el mes de abril”, recalca el organismo, que exige a la Junta que “aclare públicamen­te que los centros de salud siempre han permanecid­o abiertos para atender a la población y que informe correctame­nte tanto a pacientes como a profesiona­les para evitar confusione­s que puedan degenerar en conflictos en los centros de salud y que sean acordes a la situación epidemioló­gica que aún estamos viviendo”.

Por su parte, el Sindicato Médico califica esta decisión de “irresponsa­ble” y cuestiona la garantía de las medidas de seguridad. Se pregunta si existen suficiente­s mascarilla­s FFP2, batas impermeabl­es, gafas y todos los elementos que componen los equipos de protección individual. “No podemos atender pacientes con la única protección de una mascarilla quirúrgica y sin mamparas de protección en las consultas médicas”, apuntan. En esta línea, recuerda a la Consejería de Salud que “hay muchos centros en los que no se puede garantizar la distancia de seguridad”.

 ?? JUAN AYALA ?? Entrada al centro de salud Castilla del Pino.
JUAN AYALA Entrada al centro de salud Castilla del Pino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain