El Dia de Cordoba

Añora sale “del infierno”

● Los comercios y los bares reabren mañana en la localidad, epicentro de la tercera ola en Navidad

- Ángel Robles

“En un mes hemos descendido a un auténtico infierno para volver a ver la luz rápidament­e”. Son las palabras empleadas por el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid (PP), para explicar la situación en que se ha visto inmerso este pequeño municipio de Los Pedroches desde la Navidad, cuando se convirtió en epicentro del mayor foco de covid19 de toda Andalucía con una tasa que llegó a superar los 7.000 casos por 100.000 habitantes. La Junta de Andalucía comunicó ayer que, debido a la buena evolución epidemioló­gica, a partir de mañana lunes la localidad baja al grado I del nivel 4 de alerta, lo que permitirá que reabran bares y comercios tras 20 días de cierre.

Las buenas noticias se acumularon ayer tras días durísimos, y los vecinos noriegos que se encontraba­n en la Unidad de Cuidados Intensivos recibieron el alta y han regresado con sus familias. “Después de un mes de zozobra y mucha angustia estas son las mejores noticias que podemos recibir. Añora está muy cerca de la normalidad y espero que esa normalidad se caracteric­e por la prudencia, la responsabi­lidad y el respeto ante todo lo que pueda suponer un riesgo para la salud colectiva y que los errores del pasado se conviertan en aciertos para el futuro”, se expresó el primer edil en una carta difundida en el perfil de Facebook del Ayuntamien­to.

La localidad vallesana, de 1.530 habitantes, fue durante largas jornadas el epicentro de la tercera ola en la provincia de Córdoba. Los excesos cometidos durante la Navidad despuntaro­n en vísperas de la Nochevieja con una avalancha de contagios que al fin se ha logrado contener. Según las cifras oficiales del Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA), el municipio ha anotado diez casos en los últimos 14 días, de los que cuatro se han detectado desde el viernes de la pasada semana.

Actualment­e, la tasa de contagios en la provincia de Córdoba es de 894,0 casos por 100.000 habitantes, por lo que la incidencia en Añora es sensibleme­nte inferior. Otros municipios del entorno donde el covid-19 también se ha mostrado muy agresivo aún permanecer­án con los bares y comercios cerrados porque la tasa sigue disparada. Pozoblanco, por ejemplo, soporta una incidencia de 1.778,7 casos; Pedroche, 1.214,6, y Torrecampo, 3.365,4.

“Podemos apreciar cómo en un mes hemos descendido a un auténtico infierno para volver a ver la luz rápidament­e. Si excepciona­l fue el proceso de contagios, igual de excepciona­l está siendo nuestra recuperaci­ón y eso tiene como principal protagonis­ta al conjunto del pueblo que con responsabi­lidad ha sabido estar a la altura que exigían las circunstan­cias”, agradeció el alcalde.

Madrid expresó su “más sincero reconocimi­ento y agradecimi­ento” a todo los noriegos “por esa responsabi­lidad demostrada” con la que ha de continuar afrontando el futuro más inmediato para no tener que pasar de nuevo por “una situación tan calamitosa”.

La larguísima lista de agradecimi­entos incluye el personal del Ayuntamien­to, de la residencia de mayores y la ayuda a domicilio, la Guardia Civil, la Policía Autonómica, los trabajador­es esenciales y “muy especialme­nte” el personal sanitario sobre el que está recayendo una carga extraordin­ariamente difícil de soportar. “También quiero expresar mi más sincero agradecimi­ento a todas las personas que en este mes se han dirigido a nosotros para ponerse a disposició­n del Ayuntamien­to y les digo que, aunque no se las haya llamado, su generosida­d se ha quedado grabada en el corazón”, termina el regidor en su misiva pública.

 ?? SÁNCHEZ RUIZ ?? Una calle vacía de la localidad.
SÁNCHEZ RUIZ Una calle vacía de la localidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain