El Dia de Cordoba

‘La Llorona’ roquera de Gato Ventura

● El artista incluye este conocido tema del folclore mexicano en su nuevo disco, ‘Delirios. Parte 2’, que ha lanzado con un singular y colorido videoclip con toques cordobeses

- Ángela Alba

Las catrinas mexicanas, el sombrero cordobés y los acordes roqueros se unen en la versión de

La Llorona que el músico cordobés Gato Ventura ha incluido en su último disco, Delirios. Parte 2: Apología del Desaire, del que irán apareciend­o temas de forma progresiva en los próximos meses.

La Llorona es el segundo single

de este proyecto formado por 14 canciones y que ha salido adelante apoyado en una campaña de

crowdfundi­ng. El artista explica que hasta ahora no había ninguna versión rock de este tema del folclore mexicano que popularizó Chavela Vargas, por lo que le pareció idóneo hacerla ya que esta historia de amor y dolor cuadra a la perfección con la temática de su disco.

El videoclip también es muy singular y llamativo: mezcla la temática del Día de Muertos mexicano con el folclore cordobés porque se dio cuenta de que “la estética se parecía muchísimo, que estos elementos no se habían puesto en común y que podía quedar bien su mezcla”.

Sin embargo, las restriccio­nes por la pandemia han hecho que el resultado final no haya sido tal y como se planteó en un principio. Gato Ventura quería mostrar sitios emblemátic­os de Córdoba con un montaje muy inspirado en la tradición mexicana, pero finalmente el rodaje se ha tenido que hacer en un recinto privado. “Intentamos que el maquillaje, el vestuario y el resto de elementos del decorado quedasen vistosos”, mientras que un sombrero cordobés ref leja las raíces cordobesas.

En el año 2018, Gato Ventura inicio la trilogía Delirios, que habla de una serie de “vivencias muy duras” que pasó y el crecimient­o personal que eso ha supuesto para él. El músico cordobés venía de una formación roquera, Descaro, pero en esta trilogía ha introducid­o diferentes estilos, siempre teniendo como base el rock. Así, hay swing, jazz, folk, f lamenco, rumba y “otras cosas que ni siquiera sé clasificar”, asegura.

Esto es un ref lejo de sus influencia­s musicales: desde su infancia ha escuchado rock andaluz –su padre es Paco Ventura, guitarrist­a de Medina Azahara– y a esa base ha ido sumando el flamenco o el rock urbano de Extremo Duro y Barricada. Por otro lado, ha investigad­o la música de las comunidade­s hispanas, como queda ref lejado en la versión de La Llorona.

Aunque en sus discos suele haber alguna versión porque, según explica, “es una forma de que la gente pueda llegar hasta tu obra buscando alguna canción conocida”, el resto de los temas son originales y compuestos por él. “Lo suyo es que cada artista componga sus temas, sino es más difícil sentirse identifica­do y que sea verosímil”, señala. Por eso, “yo los vivo, los sufro y los siento en mis carnes”, confiesa Gato Ventura.

Además, toca la guitarra y tiene en su casa una gran colección de instrument­os como un bajo, un ukelele, un acordeón, seis armónicas, distintos instrument­os de percusión y un par de pianos. Esto se ref leja en Delirios ya que muchos de ellos aparecen en sus canciones.

También suele contar con colaboraci­ones de otros músicos. En este último disco aparecen Fernando Madina, vocalista de Reincident­es; José Taberner, vocalista de Malsujeto; Gisela Hidalgo y Paco Luque, de Hora Zulú (que participan en La Llorona); el guitarrist­a f lamenco Paco Javier Jimeno; el también guitarrist­a Nacho Abril; Paco Ventura, de Medina Azahara; y el cantautor Txua Ruiz.

El videoclip mezcla la temática del Día de Muertos mexicano con el folclore cordobés

Antes de comenzar con la trilogía Delirios, Gato Ventura había publicado dos discos; el primero, ¿Qué será?, en 2006, y el segundo, Vidas furtivas, en 2013. Por lo que lleva ya un largo camino en la música.

Aunque en mitad de una pandemia y con las restriccio­nes actuales no es común publicar un trabajo, el músico cordobés se ha atrevido porque este fue financiado por una campaña de crowdfundi­ng que hizo a finales de 2019, por lo tanto se lo debía a las personas que lo habían ayudado. “Tengo un deber moral para con ellos, independie­ntemente de mi situación económica, y debía correspond­erles”, señala.

Eso sí, el lanzamient­o no se ha hecho de forma tradiciona­l, sino que se hará por singles para que la vida útil del disco promociona­lmente hablando sea más larga. El primer tema salió en agosto de 2020, La Llorona en diciembre, en unos meses aparecerá el tercero (cuyo videoclip ya está rodado al completo) y así sucesivame­nte mientras no cambie la situación derivada de la pandemia y se pueda volver a los escenarios y tocar con público en directo.

 ?? FOTOS: EL DÍA ?? Gisela Hidalgo y Gato Ventura, en el videoclip de ‘La Llorona’.
FOTOS: EL DÍA Gisela Hidalgo y Gato Ventura, en el videoclip de ‘La Llorona’.
 ??  ?? El músico cordobés caracteriz­ado para el rodaje.
El músico cordobés caracteriz­ado para el rodaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain