El Dia de Cordoba

El Eurogrupo acuerda una reforma de la Eurozona sin grandes ambiciones

- L. Pérez-Cejuela (Efe) BRUSELAS

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (el Eurogrupo) lograron ayer cerrar un acuerdo para reforzar el área de la moneda única frente a futuras crisis, que incluye dar más poder a su fondo de rescate y mejorar la respuesta a quiebras bancarias, pero pospone otros temas clave.

Es el caso del presupuest­o de la Eurozona, en el que los países sólo se muestran abiertos a debatir una versión del mismo con funciones limitadas, y del Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, que no genera consenso ni siquiera para iniciar las discusione­s políticas para implementa­rlo.

El paquete de medidas tiene dos pilares: un acuerdo para poner en marcha el cortafuego­s del Fondo Único de Resolución y una reforma para dar más poder al Mecanismo Europeo de Estabilida­d (MEDE), el fondo de rescate europeo, con el fin de mejorar la prevención de crisis.

El MEDE tendrá más prerrogati­vas en la vigilancia económica de los países, respaldand­o el acuerdo con la Comisión Europea.

EL principal indicador de la Bolsa española, el Íbex 35, cayó ayer un 1,28% y perdió los 9.100 puntos que recuperó el lunes, en una jornada en la que se reactivaro­n las dudas de los inversores sobre la posibilida­d de que Estados Unidos (EEUU) y China alcancen un acuerdo comercial.

Tras la subida del 1,13%, el selectivo restó 117,90 unidades, hasta los 9.061,70 puntos, con lo que se amplían las pérdidas anuales al 9,78%, mientras que la prima de riesgo sube a 122 puntos básicos.

Las bolsas europeas cerraron con pérdidas: Milán cae un 1,37%; Fráncfort, un 1,14%; París, un 0,82%, y Londres, un 0,56%, mientras que el euro se apreció hasta los 1,137 dólares.

En España, el Tesoro Público colocó 4.085 millones de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain