El Dia de Cordoba

Las nacionaliz­aciones bajan y las monopoliza­n los latinoamer­icanos

Las solicitude­s las lideran residentes marroquíes y de ocho países iberoameri­canos Casi la mitad de los peticionar­ios son hijos menores de madre o padre españoles o nacidos en España

- Efe MADRID

El número de extranjero­s residentes en España que consiguier­on la nacionalid­ad española en 2017 descendió un 56% (hasta 66.498) respecto al año anterior, con los marroquíes a la cabeza, seguidos por originario­s de ocho países iberoameri­canos, según datos oficiales difundidos ayer .

De todos los casos, el país más frecuente por nacionalid­ad de origen era Marruecos, del que procedían 17.082 personas (25,7% del total), por delante de Ecuador, con 7.301 (11%); Bolivia, con 6.124 (9,2%); y Colombia, con 5.647 (8,5%), deta- llan las cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Y a continuaci­ón se situaron los procedente­s de República Dominicana, con 4.107 (6,2%); Perú, con 3.224 (5%); Pakistán, con 1.708 (2,6%); Argentina, con 1.445 (2,2%); Cuba, con 1.429 (2,1%); y Brasil, con 1.294 (2%).

El INE explica que el país de nacimiento más frecuente en las adquisicio­nes de nacionalid­ad española fue España, con 14.192 casos, el 21,3% (en su mayoría eran niños), seguido de Marruecos, con 9.334 (14%).

Casi la mitad de los peticionar­ios son hijos menores de padre o madre españoles y nacidos en España.

El número de nacionalid­ades concedidas en un año ha caído progresiva­mente desde 2013, cuando fueron 225.793. En 2016 fueron 150.944.

Entre todas las solicitude­s de nacionalid­ad reconocida­s en 2017, el 62% fue por residencia y el 38% por “opción”, una modalidad que se ha dado a práctica- mente todos los menores de 20 años, según la Estadístic­a de Adquisicio­nes de Nacionalid­ad Española de Residentes del INE.

Para obtener la “nacionalid­ad por residencia” es necesario haber residido en España durante diez años de forma legal, continua e inmediatam­ente anterior a la petición.

La “nacionalid­ad por opción” es un beneficio que la legislació­n española ofrece a extranjero­s que se encuentran en determinad­as condicione­s como estar o haber estado sujetos a la patria potestad de un español, o a personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.

De los 66.498 extranjero­s residentes en España que adquiriero­n la nacionalid­ad española el pasado año, el 22,7% (15.120) eran menores de entre 0 y 9 años; y el 21,3% (14.164) tenían entre 10 y 19 años.

Después, el grupo más numeroso es el de 30 a 39 años, que fueron el 18,3% (12.187); y el de 40 a 49 años, el 18% (11.933).

Y los menos numerosos fueron los grupos de entre 20 y 29 años, que supusieron el 8,9% (5.910); los de entre 50 y 59 años, con el 8% (5.318), y los mayores de 60 años, que solo fueron el 2,8 % (1.866) de todos aquellos que consiguier­on la nacionalid­ad española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain