El Dia de Cordoba

Las recetas que lograron vencer a un ejército

El ‘Menú del Desarme’ se ha convertido en tradición en Oviedo y data de las guerras carlistas

- Pilar Campo (Efe)

Cuenta la leyenda que un menú contundent­e a base de garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche desarmó a todo un ejército durante las guerras carlistas en Asturias y, casi dos siglos después, los ovetenses unen tradición, historia y gastronomí­a en un plato de cuchara con el que conmemoran la gesta cada 19 de octubre.

Aunque hay varias teorías sobre el origen del menú, una de las versiones más populares apunta que en 1856 los ovetenses, sin medios para repeler un ataque a la ciudad, invitaron a los enemigos a disfrutar de un potaje que les llevó al sopor y a la siesta, momento que aprovechar­on para sustraerle­s las armas. Otra historia se remonta al 18 de octubre de 1836, cuando Oviedo superó dos ataques carlistas y se celebró con un menú compuesto por garbanzos con bacalao, origen del plato principal del ‘menú del Desarme’. Y al finalizar la tercera guerra carlista, en 1876, se cuenta que se celebró con fiestas y comidas especiales que, al coincidir con la Cuaresma, sustituyer­on la carne y los embutidos por pescado con garbanzos, momento en el que se consolidó la conmemorac­ión con el ‘menú del Desarme’.

Lo cierto es que dicho ‘menú del Desarme’ ha sobrevivid­o a dos siglos y sigue reuniendo en torno a una mesa a peñas de amigos, familias y compañeros de trabajo no solo en Oviedo, sino tam- bién en el resto de Asturias y se ha “exportado” a ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao o Valencia y los centros asturianos lo promociona­n por todo el mundo.

El cofrade mayor del Desarme, Miguel Ángel de Dios, asegura que aunque se han alimentado muchas leyendas sobre el origen, la realidad es “solo una”, la que remonta a 1836 cuando se ofrecía el rancho en los cuarteles y más tarde, en 1898, una hostelera ovetense añadió callos a la asturiana y los bares de comidas, denominado­s así en la época, sumaron el arroz con leche.

En esta edición, 55 restaurant­es en Oviedo –15 más que en 2017– se han sumado a la iniciativa de ofrecer a los clientes un ‘menú del Desarme’ elaborado con los mejores productos condimenta­dos cada uno con el toque personal de sus cocinas y con precios que oscilan entre 20 y 35 euros, en función de la categoría de los locales y la bebida.

El presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias Otea en Oviedo, David González Codón, explicado que la fiesta gastro- nómica estaba “muy arraigada” en la capital asturiana, pero los hosteleros le han dado “un empuje” con las jornadas que se desarrolla­n desde ayer y hasta mañana domingo. González Codón confía en que prospere la declaració­n de Fiesta de Interés Turístico Regional, en tramitació­n, para que el Desarme traspase fronteras. Para fomentar la mayor presencia de turistas en la ciudad se han elaborado paquetes turísticos “de escapada” con comida y pernoctaci­ón incluida.

La Cofradía del Desarme y Otea presentaro­n las ‘Jornadas del Desarme’ en Madrid, el miércoles, donde el menú se sirvió en siete restaurant­es, y se nombró Embajador de Honor al restaurant­e El Ñeru. La Cofradía del Desarme celebra hoy su VI Gran Capítulo anual, al que concurren otras cofradías de Asturias y España donde se nombrará cofrades de honor al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, a la historiado­ra María Josefa Sanz Fuentes, y al director general de Onda Cero en Asturias, José María de Rato.

 ?? EFE ?? Garbanzos con bacalao, protagonis­ta en un restaurant­e de Oviedo.
EFE Garbanzos con bacalao, protagonis­ta en un restaurant­e de Oviedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain