El Confidencial

Compre tres 'happy room' y llévese un permiso de residencia: así opera el nuevo Hotel101

- Ruth Ugalde

El pasado 13 de marzo, se pu‐ so la primera piedra del nuevo Hotel 101, un gigante de 680 habitacion­es que acaba de desembarca­r en Madrid, en el barrio de Valdebebas, con un polémico modelo de negocio. Como adelantó El Confiden‐ cial, el verdadero objetivo de esta cadena radica en vender habitacion­es a inversores asiá‐ ticos con el anzuelo de conse‐ guir la golden visa.

El precio que ha puesto Hotel 101 a este codiciado permiso de residencia, según la docu‐ mentación enviada a inverso‐ res a la que ha tenido acceso este medio, es de tres happy room, la habitación estándar de esta cadena, en todos los hoteles que está promoviend­o por el mundo.

En un detallado documento que brókeres inmobiliar­ios han empezado a presentar a inver‐ sores, bautizado como "Hotel 101-Madrid aspectos financie‐ ros e impuestos" y elaborado bajo el modelo de preguntare­spuesta, se explican todos los números que debe tener en la cabeza un inversor extranje‐ ro que quiera conseguir la gol‐ den visa por esta vía. Primera pregunta: ¿Cuál es el desglose de impuestos y tasas por adquirir una propiedad en España? Segunda: ¿Cuál es el desglose de impuestos y tari‐ fas por adquirir tres activos para tener la golden visa? Ter‐ cera: ¿Se puede reclamar la devolución del IVA?, ¿cuál es el proceso y en qué plazo puedo obtener un reembolso?, ¿debo esperar hasta haber pagado todo o puedo solicitar la devo‐ lución del IVA en mis cuotas mensuales?

Un gigante filipino aterriza en Madrid con un hotel de 736 ha‐ bitaciones en Valdebebas

Ruth Ugalde Metrovaces­a ulti‐ ma un acuerdo con Hotel 101 para venderle un solar de 6.300 metros cuadrados junto a la Ciudad Deportiva del Ma‐ drid. Será el quinto mayor ho‐ tel de Madrid

Sin disimulo, se explica como el verdadero negocio está en comerciar con el permiso de residencia español. Impuestos, siempre que sea posible, ex‐ cluidos. De hecho, en la docu‐ mentación a inversores se de‐ talla que "sí es posible recla‐ mar la devolución del IVA pa‐ gado sobre el activo, pero de‐ be estar pagado en su totali‐ dad antes de que el inversor pueda solicitar el reembolso". Suma y sigue, porque también se aclara que quien invierta en esta primera fase, antes de que el hotel esté en operación, debe rellenar el Modelo 036, requisito necesario para ser censado a ojos de la Agencia Tributaria como empresario que realiza una actividad inmo‐ biliaria. Con este trámite, po‐ drá reclamar la devolución de los impuestos. Habitación de un Hotel101. Un ejemplo práctico de toda esta operativa que aparece en ese mismo documento. El pre‐ cio de compra de tres happy rooms son 539.700 euros, im‐ porte al que se puede aplicar un descuento del 7% por pron‐ to pago (37.779 euros), lo que arroja un precio final de 501.921 euros. A esta canti‐ dad se le debe sumar el 21% de IVA (105.403 euros) y las comisiones de cierre, estima‐ das en 20.076 euros.

En todo el mundo, el modelo de negocio de Hotel 101 tiene un claro motor inmobiliar­io, ya que se basa en construir el ho‐ tel, vender las habitacion­es y quedarse con la gestión. Un ti‐ po de inversión bautizada co‐ mo 'condotel', al ser un híbrido entre un condominio y un ho‐ tel. Pero, en el caso de Madrid, tiene el reclamo añadir del per‐ miso de residencia.

Chinos y rusos copan las 'gol‐ den visa': "Lo que les interesa es la zona Schengen"

Miguel Ángel Gavilanes Pese a que, en respuesta a la invasión de Ucrania, la población rusa ha sido vetada de este acceso prémium a la tarjeta de resi‐ dente, ha aumentado su pre‐ sencia en España

La happy room es un modelo de habitación común a los es‐ tablecimie­ntos que la cadena asiática está proyectand­o por todo el mundo. Con 21 metros cuadrados, cuenta con una ca‐ ma de matrimonio y otra indivi‐ dual, lo que permite acoger a tres personas, baño privado con ducha, cocina americana con microondas, nevera y fre‐ gadero, caja fuerte y escritorio. El modelo 'condotel' del grupo asiático contempla que el 30% de los ingresos brutos por ha‐ bitación se divida por igual en‐ tre todos los propietari­os de habitacion­es, independie­nte‐ mente de si fueron utilizadas, y la parte proporcion­al se ingre‐ sa a cada inversor en su cuen‐ ta mensualmen­te. Además, se tiene derecho a diez noches de cortesía al año: cinco en el ho‐ tel donde se invirtió y cinco en cualquier Hotel101 del mundo. Entre la venta de habitacion­es y la gestión del establecim­ien‐ to, la cadena confía en alcan‐ zar unos ingresos de 150 mi‐ llones de euros. El futuro esta‐ blecimient­o de Valdebebas, que espera abrir sus puertas en 2025, se levantará justo de‐ lante del futuro circuito urbano de Fórmula 1 y será el quinto hotel más grande de la capital. Contará con un restaurant­e, cafetería y tiendas abiertos las 24 horas, recepción, piscina, gimnasio, centro de negocios, parking, área infantil y jardines. El debate de la Golden Visa La normativa española, en esencia, permite comprar la re‐ sidencia con una golden visa a extranjero­s que inviertan más de 500.000 euros en vivienda, más de un millón en empresas nacionales o más de dos millo‐ nes en deuda pública. Un mar‐ co que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha dicho que debe revisarse, tras haber tenido que confesar que dos de cada tres de estos permisos han si‐ do concedidos a ciudadanos chinos y rusos.

En concreto, el 45% han sido visados expedidos a favor de ciudadanos chinos y el 19,6% a patrimonio­s rusos, según los datos revelados por el Go‐ bierno tras una consulta de Más País, que hace un año presentó una proposició­n de ley sobre esta materia. Las golden visa también han sido cuestionad­as por la Unión Eu‐ ropea, por considerar que se conceden sin revisar el origen de los capitales invertidos.

El verdadero negocio tras el nuevo megahotel junto a Bara‐ jas: vender 'golden visas' a ri‐ cos asiáticos

Ruth Ugalde El desembarco de la cadena filipina Hotel101 en Madrid se basa en vender las habitacion­es a fortunas del su‐ deste asiático que así pueden conseguir el preciado permiso de residencia

La Comisión Europea lleva años alertando de que los me‐ canismos de residencia a cam‐ bio de inversione­s conllevan potenciale­s riesgos de seguri‐ dad para los países de la Unión. En España, tras China y Rusia, Irán ocupa la tercera po‐ sición, con 216 inversores en el sector inmobiliar­io que obtu‐ vieron su permiso de residen‐ cia, seguido de Estados Uni‐ dos, con 186.

En quinta posición están quie‐ nes tienen pasaporte del Reino Unido. Los británicos, que año tras año encabezan el listado de compras de vivienda por ex‐ tranjeros, comenzaron a solici‐ tar sus golden visa en España desde 2021, como consecuen‐ cia del Brexit, y en apenas tres años sus cifras casi igualan a las estadounid­enses.

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain