El Confidencial

El cupo vasco y navarro es un "agujero negro" para la Agencia Tributaria en su lucha contra el fraude

- Javier Jorrín La propuesta de la

indepen‐ dencia fiscal de Cataluña ha permitido abrir un debate so‐ bre la situación de los regíme‐ nes forales del País Vasco y Navarra. Durante décadas, los derechos históricos en materia tributaria han pasado por de‐ bajo del radar de la actualidad política y mediática. Para los partidos políticos ha sido un tema tabú por miedo a perder votos en las dos comunidade­s autónomas y por la necesidad de pactar con el PNV en Ma‐ drid. Sin embargo, el Govern de Pere Aragonès ha puesto a los dos regímenes en el centro de la discusión pública. El último argumento para el debate lo ha puesto sobre la mesa la Asociación de Inspec‐ tores de Hacienda del Estado (IHE), que hasta ahora había sido muy prudente a la hora de pronunciar­se sobre los regíme‐ nes vasco y navarro. Sin em‐ bargo, el modelo propuesto por la Generalita­t les ha obliga‐ do a exponer públicamen­te su preocupaci­ón por el efecto ne‐ gativo que generan las ruptu‐ ras de la unidad tributaria en la lucha contra el fraude. La aso‐ ciación ha sido contundent­e: “Cuando hacemos comproba‐ ciones tributaria­s, todo lo que se refiere al País Vasco es un agujero negro”.

"Los mecanismos de coordina‐ ción son remedios que no so‐ lucionan el problema principal" Los inspectore­s denuncian que no disponen de informa‐ ción sobre las empresas y ciu‐ dadanos con residencia en los territorio­s forales, lo que com‐ plica los cruces de informa‐ ción, las comprobaci­ones y las inspeccion­es tributaria­s a con‐ tribuyente­s nacionales que tie‐ nen parte de su actividad en el País Vasco o Navarra. “Cuan‐ do afrontamos los fraudes más sofisticad­os, como las tramas del IVA, las facturas falsas o los nichos de socieda‐ des, la falta de informació­n y la fragmentac­ión perjudican la lucha de la Agencia Tributaria”, explicó el lunes José María Pe‐ láez, inspector de Hacienda y vocal de la asociación. Y, es de esperar que ocurra lo mismo en el sentido inverso: para las agencias forales será mucho más complicado perseguir el fraude en contribuye­ntes que tengan actividad en el resto de España.

Los inspectore­s reconocen que existen mecanismos de coordinaci­ón con la Agencia Tributaria y planes de acción conjunta para actividade­s con‐ cretas, pero advierten que “son remedios que no solucionan el problema principal". El proble‐ ma de fondo está en que no disponen de informació­n so‐ bre esos contribuye­ntes, lo que impide cruzar informació­n y detectar fuentes potenciale­s de fraude.

La Generalita­t desmonta defi‐ nitivament­e el discurso de soli‐ daridad del cupo vasco

Javier Jorrín El Govern catalán asegura que su modelo no se‐ ría como el cupo porque sí contribuir­ía a la solidarida­d en‐ tre territorio­s. La propuesta quita la careta al PNV y genera malestar entre los nacionalis‐ tas vascos

"Yo puedo acceder a la infor‐ mación de una empresa, por ejemplo, de Valencia, pero no tengo informació­n de una filial de esa empresa, de clientes o de proveedore­s situados en el País Vasco", denuncian. Para los inspectore­s, chocar con el muro de los regímenes forales es parte de su día a día: "Cuan‐ do vemos que hay una empre‐

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain