El Confidencial

PSOE y Sumar toman rumbo de colisión para competir hasta el verano por el voto progresist­a

- Marisol Hernández

Hubo un tiempo en el que la sintonía entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz era tan idílica, que resultaba desmesurad­a para tratarse de dos dirigentes que compiten por el mismo es‐ pacio electoral. El PSOE preci‐ saba que a la vicepresid­enta segunda le fuera bien para re‐ editar el Gobierno de coalición. Pero esa necesidad, en el ciclo electoral que media hasta al verano, no existe. Y lo que los socialista­s quieren ahora son los votos de Sumar.

Esta legislatur­a, la relación en‐ tre Sánchez y Díaz se ha des‐ pojado de excesos y se ha vuelto más normal. El presi‐ dente sigue siendo el principal valedor de la ministra de Tra‐ bajo en el Gobierno. La defien‐ de ante todo el mundo. Incluso cuando arrecian las críticas contra ella en Ferraz y entre sus propios ministro por no impedir la salida de Podemos del grupo parlamenta­rio de Su‐ mar; por no concederle­s ni una secretaria de Estado; no obte‐ ner representa­ción en su tierra, Galicia; no influir en En Comú Podem para que apoyaran los presupuest­os y evitar el ade‐ lanto en Cataluña, y estos mis‐ mos días, por no defenderle­s de las acusacione­s de corrup‐ ción del PP.

En el PSOE hay barra libre de reproches a la vicepresid­enta y aunque ella misma considera que mantiene la misma com‐ plicidad con Sánchez, en Su‐ mar sostienen que él no puede ser ajeno a esta estrategia de desgaste.

Según explican fuentes de es‐ ta plataforma, los socialista­s han hecho una reflexión des‐ pués de las gallegas y es que "lo de Yolanda está por ver". Ellos pensaban que ella "man‐ da" pero por puro automatis‐ mo. Si Sánchez lo hace en el PSOE, Díaz en Sumar. Y esto, resumen, es desconocer el funcionami­ento del espacio a su izquierda. Hasta un líder del tamaño de Pablo Iglesias, re‐ cuerdan, no pudo imponer un ministro a los comunes o in‐ fluir en su estrategia.

El PSOE se lanza a por los vo‐ tos de Sumar con las banderas de Vivienda e Igualdad

Marisol Hernández Podemos hizo de estas dos cuestiones sus señas de identidad. Sán‐ chez ha situado el acceso de los jóvenes a una casa como su tercera prioridad y ha refor‐ zado su implicació­n con el fe‐ minismo

Pero como la sensación de los socialista­s es que Sumar, que este sábado celebró su prime‐

ra asamblea estatal, no acaba de cuajar, consideran que mu‐ chos de sus votantes están dudosos y pretenden pujar por ellos en las tres elecciones consecutiv­as que se celebran hasta el verano, las vascas del 21 de abril, las catalanas del 12 de mayo y las europeas del 9 de junio.

Sumar es consciente de esta OPA y también ha optado por jugar sus bazas. Ha discrepa‐ do públicamen­te con la deci‐ sión de no presentar los presu‐ puestos -no es que el Gobierno se quiera centrarse en los de 2025, es que no tiene ni tiem‐ po ni apoyos para aprobar los de este año-. Y se ha distancia‐ do del hedor que impregna a los dos grandes partidos, con el registro en el Congreso de una proposició­n de ley para crear una oficina de preven‐ ción de la corrupción, frente al "secuestro del Estado por los comisionis­tas y las tramas co‐ rruptas". No se esconden: op‐ tan por tomar medidas frente a la "pelea de gallos" de PP y PSOE.

Fuentes del PSOE y de Sumar admiten que hasta las euro‐ peas hay rumbo de colisión. Los de Díaz asumen que los socialista­s les quieren "lami‐ nar"

Una postura que ratifica lo que confirman también fuentes so‐ cialistas y de Sumar: que has‐ ta las europeas hay rumbo de colisión. En la formación de Díaz tienen totalmente asumi‐ do que los socialista­s les quie‐ ren "laminar". "Ir creando con‐ diciones para captar a los de‐ sencantado­s" con la vicepresi‐ denta. Pero, también admiten, que por ahora es una estrate‐ gia muy a corto plazo. Que en función de lo que pase en las europeas con los partidos que componen la mayoría parla‐ mentaria que sujeta al Go‐ bierno todo se reordenará. El PSOE confía en que la ten‐ sión política se rebaje porque ya no habrá un horizonte elec‐ toral. "Con independen­cia de lo que suceda el 10-J, el tablero ya no se mueve. Las próximas elecciones son las andaluzas de 2026", destacan. En esta re‐ flexión falta incluir si el resulta‐ do de las catalanas tendrá efectos en la gobernabil­idad y el apoyo de ERC y de Junts al Gobierno se mantendrá. Pero mientras tanto, el PSOE y Sumar van por libre. Apenas existe coordinaci­ón parlamen‐ taria y los partidos que compo‐ nen la plataforma de Díaz li‐ bran su propia guerra. Com‐ promís, abiertamen­te, contra el ministro de Transporte­s, Óscar Puente. Además, las formacio‐ nes minoritari­as tienen la im‐ presión de que la 'fangosfera' en la que se han zambullido PSOE y PP les puede benefi‐ ciar.

Malestar por no defenderle­s de los ataques del PP

En Ferraz y en Moncloa hay malestar con la vicepresid­enta por el poco apoyo que les ha dado ante la ofensiva de Alber‐ to Núñez Feijóo. Las fuentes consultada­s sostienen que "va de digna" porque "a ella no la insultan" e insisten en que en estos momentos el propósito del PSOE es ir a por sus votan‐ tes. En Euskadi, igual es más difícil porque el principal com‐ petidor en su espacio es la iz‐ quierda abertzale, Bildu. Pero en Cataluña y en las europeas lo tienen muy claro: "podemos obtener sus votos".

Y después, ya vendrá el arre‐ glo, cuando a los socialista­s les vuelva a interesar que Su‐ mar esté fuerte. "Para eso fal‐ ta mucho", asumen, con la con‐ vicción de que las próximas elecciones generales quedan muy lejos. Fuentes del partido de Díaz consideran que la so‐ lución a la competició­n que han abierto la dará el propio desarrollo de la legislatur­a, el balance económico y social. Aunque reconocen que en es‐ tos momentos los números dan para un Gobierno de la de‐ recha.

Pese a la actual lucha por los votos, el jefe del Ejecutivo no pierde de vista la evolución de Yolanda Díaz y defiende en pri‐ vado que el PSOE tiene su es‐ pacio y Sumar el suyo, como "se demostró" el 23-J. Ni hay que pensar, defiende Sánchez, que el fracaso de las gallegas es un síntoma de debilidad de su proyecto porque "Galicia no es España" ni que la suma de la izquierda en unas generales no se puede volver a producir.

gor la ley que ahora se tramite. También dependerá del alto tri‐ bunal pronunciar­se sobre una hipotética detención en el ca‐ so de que el de Junts decida volver a España para asumir su escaño o incluso para ser investido president si logra reunir los votos necesarios.

Las últimas encuestas dan co‐ mo ganador al PSC de Salva‐ dor Illa.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain