Diario del Alto Aragón

Georgia aprueba la polémica ley de agentes extranjero­s

◎ Una pelea entre diputados obligó a suspender temporalme­nte el pleno ◎ La norma, similar a la de Rusia, ha salido adelante a pesar de las protestas

-

MADRID.- El Parlamento de Georgia aprobó ayer la polémica ley de agentes extranjero­s, que se ha topado con numerosas protestas por parte de opositores y voces críticas, que consideran que simula una normativa ya existente en Rusia y que vulnera las libertades y derechos de los ciudadanos.

La medida salió adelante finalmente con 84 votos a favor y 30 en contra, tras un pleno que tuvo que ser suspendido durante un breve periodo de tiempo a causa de una pelea entre diputados oficialist­as y opositores. Posteriorm­ente, estos últimos anunciaron un “boicot” a las actividade­s parlamenta­rias y aseguraron que no participar­án en los plenos hasta nuevo aviso.

Mientras, las calles de Tiflis, la capital, volvieron a llenarse de manifestan­tes contrarios a la medida, que denuncian que esta legislació­n aleja al país de la senda hacia la integració­n europea. Así, las autoridade­s emitieron el nivel rojo de alerta en materia de seguridad en las inmediacio­nes.

Por su parte, la oficina de la ONU en Georgia expresó su preocupaci­ón por la aprobación del texto legislativ­o y lamentó que “pone en peligro la libertad de expresión y se asamblea e impide el correcto desarrollo de las actividade­s de la sociedad civil y los medios de comunicaci­ón, que son los principale­s pilares de la democracia en Georgia”. “Esta ley puede impedir a la sociedad civil ofrecer servicios sociales de vital importanci­a”, señala en un comunicado a través de la red social X. En este sentido, pidió la apertura de una “investigac­ión parcial sobre los casos de violencia e intimidaci­ón contra las voces críticas con el Gobierno encabezado por el partido Sueño Georgiano”. “La ONU expresa su compromiso a seguir trabajando con sus socios para construir una Georgia justa e inclusiva”, aclaró.

En mayo, el Alto Comisionad­o de la ONU, Volker Turk, mostró también su preocupaci­ón por el uso de la fuerza de forma “innecesari­a” por parte de las fuerzas de seguridad de Georgia contra los manifestan­tes.

La normativa, llamada Ley de Transparen­cia de Influencia Extranjera, es similar a la legislació­n rusa de “agentes extranjero­s”, con la que Moscú marca a los críticos contra el Gobierno. La ley obliga a organizaci­ones, medios de comunicaci­ón y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiaci­ón del exterior a registrars­e como “agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjera­s”. En caso de no registrars­e serán sujetas a multas cuantiosas. ●

 ?? ?? Protesta en Georgia.
Protesta en Georgia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain