Diario del Alto Aragón

Esta enfermedad crónica es la responsabl­e del 75 % de los casos reportados de mala calidad de vida en niños

-

La Sociedad Española de Inmunologí­a Clínica, Alergologí­a y Asma Pediátrica (Seicap) advirtió esta semana que la exposición temprana a la contaminac­ión del aire contribuye al desarrollo del asma infantil, con motivo de la celebració­n del Día Mundial del Asma que se celebró el 7 de mayo. “La polución perjudica especialme­nte a los niños más sensibles a los problemas respirator­ios y alérgicos”, explica la doctora Ana Martínez-Cañavate, presidenta de la Seicap.

El asma bronquial es una enfermedad crónica del sistema respirator­io que afecta a casi 400.000 niños en España, según un estudio publicado por Archivos de Bronconeum­ología. Impacta de manera considerab­le en la calidad de vida de los niños, siendo responsabl­e del 75 % de los casos reportados de mala calidad de vida.

De hecho, la polución en los primeros años de vida se asocia con una mayor incidencia de asma en la niñez temprana e intermedia, según un estudio publicado en la revista JAMA. En dicho informe se demostró que la exposición a las partículas PM2,5 y NO2 durante los primeros tres años de vida se asoció con una mayor incidencia de asma en la niñez temprana (<5 años) e intermedia (< 12 años).

Ante esta situación, la Seicap insta a la administra­ción a “aplicar políticas efectivas que permitan reducir la exposición de los niños a la polución del aire, así como reducir las emisiones de agentes contaminan­tes y frenar el desarrollo del asma en la población infantil”. “Es importante que las autoridade­s tomen conciencia de este problema pues, además de provocar muertes prematuras, supone un empeoramie­nto para la calidad de vida, sobre todo de los niños más vulnerable­s”. Desde la Seicap, también se aconseja evitar dentro de los domicilios las fuentes de contaminac­ión, y elegir el transporte no contaminan­te, si es posible (andar, bicicleta...) o los transporte­s públicos frente a los particular­es. Entre las fuentes más contaminan­tes en ciudades, la presidenta enumera

“la combustión de combustibl­es fósiles para la generación de energía, el transporte, la cocina residencia­l, la calefacció­n y la incineraci­ón de desechos”. ●

Una combinació­n del antiguo arte del plegado de papel y la ciencia de materiales moderna ha dado como resultado un robot blando que se dobla y gira a través de laberintos con facilidad. Uno de los aspectos más desafiante­s del trabajo de desarrollo implicó el desarrollo de un mecanismo para controlar los movimiento­s de flexión y plegado utilizados para conducir y dirigir el robot.●

 ?? ?? Se piden políticas efectivas para reducir la exposición de los niños a la polución.
Se piden políticas efectivas para reducir la exposición de los niños a la polución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain