Diario del Alto Aragón

La campaña de Tomate Rosa de Barbastro “pinta muy bien”

SE ESTIMA UNA PRODUCCIÓN TOTAL EN EL SOMONTANO DE 2.600.000 KILOS

- Ángel Huguet

BARBASTRO.- La campaña de plantación de Tomate Rosa de Barbastro -marca registrada- se inició el 20 de abril con grandes expectativ­as basadas en el aumento hasta 15 hectáreas en invernader­os de la empresa Terra Agronómica del grupo oscense Correas que tiene una producción estimada superior a dos millones de hilos. El aumento tendrá repercusio­nes directas en la producción total en Somontano, estimada en 2.600.000 kilos. En los últimos quince años (20092023) ha sido de 18.800.000 kilos, por tanto, se rebasará la cifra de 20 millones desde que el proyecto se puso en marcha por iniciativa de la Asociación de Hortelanos de Barbastro.

La avidez por el producto se nota entre los clientes habituales, según informa Óscar Olivera, presidente de Asociación de Productore­s, Comerciali­zadores y Transforma­dores de Tomate Rosa de Barbastro, y José Antonio Armengol, responsabl­e de los invernader­os de Terra Agronómica. Los primeros tomates estarán en el mercado a comienzos de julio, cuando arranque la campaña más importante, por volumen, en la historia del Tomate Rosa de Barbastro, con la calidad del producto como referencia.

Olivera se muestra optimista porque “la campaña pinta muy bien, se destierra el fantasma de la sequía porque hay agua, se han salvado las heladas de primavera y el granizo no afectó a cultivos porque la mayoría están a cubierto. El buen tiempo acompaña, también”.

Respecto a la estimación de campaña, “el censo de pequeños productore­s se mantiene estable con dos nuevas incorporac­iones que comienzan ahora, en total 500.000 kilos y se sumarán más de 2.000.000 kilos de Terra Agronómica, cifras muy altas para superar la barrera de 20 millones. Quien nos iba a decir hace quince años la repercusió­n que tendría y la imagen de marca Tomate Rosa de Barbastro. Es evidente que son referencia­s ligadas”.

La demanda aumenta, “se nota mucho interés comercial desde el centro de España y País Vasco, aparte sigue la fidelidad de clientes tradiciona­les. Además, destaca la red comercial de Correas que vende por toda España con la marca Barbastro”. En cuanto a precios de campaña, “es normal que haya aumentos porque el pequeño hortelano aguanta costos altos casi del 30 % desde la pandemia y la rentabilid­ad tiene que notarse”. La nueva página web diseñada desde Comarca de Somontano, que se presenta este jueves, contribuir­á a la promoción de la marca.

Por su parte, José Antonio Armengol

destaca el aumento de hectáreas que llevará consigo producción estimada de más de 2.000.000 kilos y se mantienen 60 trabajador­es, en fase de plena producción, la mayoría procedente­s de los invernader­os de Correas en Almería que se trasladan hasta Barbastro donde repiten campaña”. A parte, en la nave de selección de tomates en el Polígono Industrial trabajan cerca de 40 personas.

La campaña ha comenzado en SCLAB-Cooperativ­a Agrícola de Barbastro, en el invernader­o de 2000 metros cuadrados de superficie que tiene en Peralta de Alcofea para la producción exclusiva de semillas. ●

 ?? ??
 ?? ?? Los primeros tomates estarán en el mercado a principios de julio.
Los primeros tomates estarán en el mercado a principios de julio.
 ?? ?? La demanda de esta marca registrada aumenta con interés del centro de España y País Vasco.
La demanda de esta marca registrada aumenta con interés del centro de España y País Vasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain