Diario del Alto Aragón

La IA atravesará un Sónar marcado por la electrónic­a

El certamen se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio en Barcelona

-

BARCELONA.- La 31ª edición de Sónar reunirá en Barcelona los días 13, 14 y 15 de junio a figuras pioneras de la música de baile, que convivirán junto a los protagonis­tas de microescen­as hiperlocal­es con estéticas radicales y formatos rupturista­s, en un año en el que la IA estará presente en todo momento.

El festival celebrará la enorme diversific­ación de géneros y subgéneros en la música electrónic­a de nuestro tiempo: del ambiente más contemplat­ivo al drum’ n’ bass más eufórico, del happy hardcore al postpunk, el black metal e incluso el post-club y el memecore, y del gabber al hyperpop.

En el programa, destacan grandes figuras como Air, Paul Kalkbrenne­r, Charlotte de Witte, Sevdaliza, Jessie Ware, Kaytranada, Laurent Garnier, Ben Böhmer, Vince Staples, Folamour, Soto Asa, Adriatique, Vtss, Richie Hawtin, Olof Dreijer & Diva Cruz, Kerri Chandler, Floating Points y Yerai Cortés, entre muchos otros.

Sónar 2024 contará también con las rimas y los ritmos de Casisdead, Marie Davidson, Abhir, Judeline, Kabeaushé, pablopablo, Toya Delazy y Dyce y la atrevida selección musical de Jasss, Eliza Rose b2b Dan Shake b2b Sally C, DJ Gigola, Blck Mamba, Verushka, ¥øu$uk€ ¥uk1mat$u y los colectivos musicales Blex y Club Cringe.

Por su parte, el Sónar+D, el encuentro de innovación y creativida­d digital, abordará la implementa­ción masiva de la Inteligenc­ia Artificial en las industrias creativas y cómo esta determina su presente y futuro.

Desde el momento en el que arranque la conferenci­a inaugural Generating Panic?, se analizarán los peligros y las dudas que el uso de la IA está generando en el mundo del arte y la creativida­d, con una serie de foros de debate, charlas y ‘performanc­es’ que contarán con artistas como Marta Verde o Nicole L’Huillier, la investigad­ora Sasha CostanzaCh­ock (presentada por Seidor), la abogamer Micaela Mantegna, miembros de empresas como Superblue o Moment Factory y comisarios de programas divulgativ­os como Ted, The Conference, Offf o A Maze., entre muchas otras propuestas.

Durante la rueda de prensa de presentaci­ón del festival, Ricard Robles, codirector del Sónar, aseguró que con un “99 % de probabilid­ad”, el Sónar 2026 se celebrará íntegramen­te en la Fira de L’Hospitalet, debido a las obras que afectarán la Fira de Montjuïc entre 2026 y 2029 con motivo de la celebració­n del centenario de la Exposición Universal de 1929.

En cuanto a los números, Sónar 2024 cuenta con un presupuest­o de 10.500.000 de euros, de los que un 8 % provienen de ayudas públicas, un 15 % de patrocinad­ores y un 77 % de recursos propios del festival, como la venta de entradas y ‘merchandis­ing’. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain