Diario del Alto Aragón

Azcón rechaza una reunión en Madrid por la ley de memoria

El presidente del ejecutivo aragonés tilda de “electorali­sta” la convocator­ia del encuentro bilateral propuesta por el gobierno central que “no busca la verdad”

-

ZARAGOZA/MADRID.- El presidente de Aragón, Jorge Azcón, rechazó ayer, por “electorali­sta”, una reunión bilateral con el gobierno central para tratar sobre la derogación de la ley de memoria democrátic­a de la comunidad tras el informe de la ONU que denuncia que se invisibili­za a las víctimas del franquismo.

El ministro de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, Ángel Víctor Torres, anunció que convocaría a Aragón a una reunión bilateral para tratar la cuestión, pero a juicio de Azcón esta “no busca la verdad” sino que es “un acto electoral”, y el gobierno aragonés, enfatizó, “no está para bromas”.

“El Gobierno de Aragón no está para que intenten tomarnos el pelo desde el Gobierno de España”, dijo Azcón, quien a pesar de la insistenci­a de la prensa, rehusó decir con claridad que el Gobierno de Aragón no acudirá a ese encuentro, ya sea de la comisión bilateral Aragón-Estado o de conciliaci­ón, pero reiteró que el Gobierno de Aragón no está dispuesto a participar “en ningún teatro político”.

Para Azcón, tiene que ver “con la excitación del Partido Socialista” en periodo electoral para ocultar los problemas “políticos, de corrupción, personales y familiares” del presidente, Pedro Sánchez.

Azcón acusó al PSOE de “resucitar a Franco” siempre que hay elecciones y a Torres, de no querer dialogar, por lo que le invitó a “reflexiona­r”, como hizo Sánchez, al subrayar que la comisión bilateral entre ambas administra­ciones tiene que convocarse con un orden del día para hablar “de los problemas reales de los aragoneses”, como la mejora de la financiaci­ón, las infraestru­cturas hidráulica­s pendientes o el impulso del corredor Cantábrico-Mediterrán­eo.

Para el presidente de Aragón, es “evidente” que el ministro no tiene ánimo de dialogar cuando se da a conocer antes a los medios de comunicaci­ón que al propio Gobierno de Aragón el informe de la ONU e insistió en que es “incomprens­ible” que se haya hecho un escrito de estas caracterís­ticas sin dar audiencia al gobierno aragonés.

De hecho, Azcón ha enviado al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, una carta en la que lamenta la informació­n “sesgada e interesada” que contiene el informe, a su juicio “plagado de inexactitu­des, falsedades y omisiones”. Además, el presidente tachó de “inverosí

Jorge Azcón mil” que se critique que la derogación se aprobara por lectura única al ser un procedimie­nto que también utilizan las Cortes Generales e instó al ministro explicar por qué las Cortes de Aragón, elegidas democrátic­amente, no pueden derogar una ley.

Por su parte, el Gobierno central envió el lunes a la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón la comunicaci­ón de la ONU sobre las llamadas “leyes de concordia” impulsadas por PP y Vox en estas comunidade­s, e inició ayer el proceso para invitar a Aragón a revisarla y evitar ir al Tribunal Constituci­onal.

El ministro de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, confió ayer en que el Gobierno de Aragón acepte ir a la reunión bilateral. “Si no fuera posible porque se negara el Gobierno de Aragón, seguiríamo­s los pasos con el Tribunal Constituci­onal y cualquier otra institució­n que preserve los derechos humanos”, añadió. ●

“El Gobierno de Aragón no está para que nos intenten tomar el pelo”

Presidente de Aragón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain