Diario del Alto Aragón

Un albergue en Somport para potenciar el Camino Francés

◎ Navarra recibe en una semana más peregrinos que Aragón durante todo un año ◎ Habrá un Comisario, se mejorará la señalética y se establecer­á un único itinerario

-

HUESCA.- Aragón contará con un Albergue del Peregrino en Somport, primer punto de entrada al Camino de Santiago Francés en la Comunidad. La decisión, igual que crear el cargo de Comisario del Camino, forma parte de un plan del Ejecutivo regional para relanzar la peregrinac­ión por el territorio aragonés.

El anuncio llegó de la mano de Alejandro Nolasco, vicepresid­ente primero, consejero de Despoblaci­ón y, a partir de ahora, Comisario del Camino, y Luis Loren, director general de Desarrollo Territoria­l, tras la celebració­n de la Comisión de Coordinaci­ón del Camino de Santiago francés a su paso por Aragón.

En la reunión, que tuvo lugar de forma presencial por primera vez desde febrero de 2020, también estuvieron presentes numerosos agentes implicados: Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza, Asociación de Amigos del Camino de Santiago Jaca-Jacobea, Asociación de Amigos Oscense del Camino de Santiago, Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro, CEOE Aragón y las comarcas de Jacetania y Cinco Villas. Del mismo modo, acudieron representa­ntes de otros departamen­tos del Gobierno de Aragón (Turismo, Medio Ambiente, Patrimonio

Cultural, Agricultur­a, Protección Civil y Carreteras).

Una semana de Navarra supera a un año de Aragón

“Por Aragón pasan 2.000 peregrinos al año, y por Navarra, 75.000. Durante el mes de abril tuvieron una semana con 2.700 peregrinos, por lo que solo con eso superan nuestras cifras anuales”, manifestó Nolasco para dar muestra de la sangrante situación.

La creación del albergue en Somport responde a una realigunas dad “tremenda”, ya que no existen centros de acogida en el punto de entrada a Aragón desde Francia más allá de algunos privados. Además, según indican desde la Asociación de Asociacion­es de Amigos del Camino de Santiago, debe haber un albergue cada 15 ó 20 kilómetros. Son 30 los que separan Somport de Jaca, por lo que Alejandro Nolasco deslizó que en el futuro podría crearse alguno entre los dos puntos.

No será la única actuación necesaria. El consejero apuntó al“cómo mejoras como que exista señalética cada 500 metros y que sean mojones, no carteles que pueden quedar descolorid­os con el tiempo. También se debe hacer un trazado oficial del Camino Francés en Aragón para evitar que haya “peregrinos que se pierdan”. Para todo ello, el Gobierno de Aragón invertirá 270.000 euros y se publicitar­á “como nunca”.

Para el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, las potenciali­dades del Camino Francés por Aragón son “infinitas” y hay que fijarse en

se hace en otras comunidade­s”. En este sentido, indicó que el Consistori­o jaqués lleva tiempo emprendien­do diversas acciones, como el impulso a una asociación propia de amigos del Camino de Santiago, Jaca Jacobea, un gran mural significat­ivo a la entrada de la ciudad con toda la simbología o un nuevo monumento que dirige a los peregrinos cuando entran por la avenida de Francia. Del mismo modo, apostó por tener el albergue abierto los 12 meses del año “para potenciar precisamen­te la llegada de peregrinos”.

Por su parte, Luis Loren valoró la creación de la figura de Comisario del Camino -cargo sin remuneraci­ón- como respuesta a “una necesidad de establecer la coordinaci­ón de las áreas competenci­ales, que confluirán en una persona que pueda resolver problemas o actuacione­s que vayan surgiendo”. Se trata, además, de un puesto que existe en otras autonomías. ●

 ?? ?? Comisión del Camino Francés, celebrada ayer sen la sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli.
Comisión del Camino Francés, celebrada ayer sen la sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain