Diario del Alto Aragón

La asociación Aragón Despierta denuncia el abandono de Tiermas

El colectivo sociocultu­ral reclama un plan que permita recuperar los pueblos deshabitad­os

- Ricardo Grasa

JACA.- La asociación sociocultu­ral Aragón Despierta denunció ayer el estado del núcleo despoblado de Tiermas (pertenecie­nte a Sigüés y situado junto al embalse de Yesa), poniendo el acento en que “la casi totalidad de los inmuebles que aún mantienen en pie sus fachadas, incluidos algunos de carácter histórico-artístico y/o de gran valor etnográfic­o, están afectados por la ruina, el expolio y el vandalismo de pintadas recientes”, si bien aclaran que “algunas tienen ya varios años”.

El abandono resulta patente “no solo en las casas de las familias que un día desarrolla­ron su vida allí”, ya que “incluso la iglesia se encuentra muy afectada en su portada, en el resto del exterior y en el interior”, al igual que “otros inmuebles de gran valor histórico, como lo que queda de la puerta de acceso de la antigua muralla del pueblo (conocida como Portal de las Brujas)”.

“Además del daño material, se trata de una falta de respeto total a vidas y situacione­s pasadas que están marcadas por el sufrimient­o y por el zarpazo de la despoblaci­ón”, continúa este colectivo presidido por Sergio Larraga y con sede en Zaragoza, desde el que exigen “el respeto debido a las localidade­s que se encuentran deshabitad­as y a la memoria de sus antiguos moradores”.

En este sentido, Aragón Despierta propone la puesta en marcha de un Plan para la Recuperaci­ón de Pueblos Deshabitad­os, “debidament­e actualizad­o a su situación en el siglo XXI” y “con el que se pudieran abordar todos los aspectos posibles (demográfic­o, patrimonia­l, socioeconó­mico…) en aquellas localidade­s que resultan susceptibl­es todavía de ser recuperada­s, aunque solo fuera parcialmen­te”. De este modo, creen que “se respetaría la memoria de miles de vidas aragonesas que se vieron obligadas al éxodo”.

Desde la citada asociación, afirman “entender la complejida­d de tomar medidas por parte de las administra­ciones públicas para tratar de evitar este tipo de actuacione­s vandálicas, que se amparan en la soledad de estos lugares y su dificultad de acceso”.

No obstante, consideran necesario que “los poderes públicos tomen conciencia de este problema y que apliquen medidas”, poniendo el triste ejemplo de “lo que lamentable­mente ocurre en el pueblo de Tiermas”. ●

 ?? ?? Iglesia de Tiermas, notablemen­te afectada en su portada, exterior e interior de la infraestru­ctura.
Iglesia de Tiermas, notablemen­te afectada en su portada, exterior e interior de la infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain