Diario del Alto Aragón

Aragonès propone una vía para organizar un referendum pactado

◎ El presidente de la Generalita­t invoca el artículo 92 de la Constituci­ón y plantea un modelo inspirado en el escocés ◎ La iniciativa está recogida en el informe realizado por el Instituto de Estudios de Autogobier­no, dirigido por Joan Ridao

- “Votar sobre la independen­cia es posible en el actual marco legislativ­o”

BARCELONA.- El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, planteó ayer una vía para poder organizar un referéndum pactado en Cataluña, invocando el artículo 92 de la Constituci­ón, aunque la propuesta ya ha sido rechazada por el Gobierno del Estado.

La propuesta de Aragonès está recogida en el informe ‘Identifica­ción y concreción de las vías jurídicas para la realizació­n de un referéndum que pregunte a la ciudadanía de Cataluña sobre la independen­cia’, elaborado por el Instituto de Estudios de Autogobier­no, institució­n vinculada a la Generalita­t y encabezada por el ex secretario general de ERC Joan Ridao.

El documento, de 37 páginas, señala como “la vía más idónea y factible” el artículo 92 de la Constituci­ón, que establece que “las decisiones políticas de especial trascenden­cia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”, el cual “será convocado por el rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno,

previament­e autorizada por el Congreso de los Diputados”.

El informe, que Ridao trasladó a Aragonès, identifica así el “instrument­o jurídico concreto” para poder llevar a cabo un referéndum y que el presidente catalán utilizará como “propuesta base para la negociació­n” con el Gobierno central.

La pregunta que debería formularse, según el informe, se inspira en el modelo de referénEn

Pere Aragonès dum binario escocés, a responder con un ‘sí’ o un ‘no’: “¿Queréis que Cataluña sea un estado independie­nte?”.

“Las conclusion­es son claras: votar sobre la independen­cia es posible en el actual marco legislativ­o y solo es cuestión de voluntad política”, explicó Aragonès en una comparecen­cia en el Palau Centelles.

El documento plantea otras vías para que los catalanes voten: reformar la ley orgánica 2/1980 sobre la regulación de diferentes modalidade­s de referéndum o la delegación de las funciones estatales para autorizar este tipo de consultas por la vía del articulo 150.2 de la Constituci­ón.

No está en la “hoja de ruta” del Gobierno

La propuesta de Aragonès ya ha sido rechazada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, por boca de la ministra portavoz, Pilar Alegría, que aclaró que “en absoluto es la posición del Gobierno” y tampoco de la mayoría de los catalanes.

la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Pilar Alegría subrayó que “en absoluto está en la hoja de ruta” del Ejecutivo la celebració­n de una consulta sobre la independen­cia de Cataluña, que es “clara y radicalmen­te contraria” a las políticas que está impulsando desde la pasada legislatur­a.

Estas políticas son, aclaró la portavoz del Gobierno, las de “la unidad, el reencuentr­o y la concordia” con Cataluña, avaladas por la mayoría de sociedad catalana, que defiende el camino de la reconcilia­ción, por el que seguirá trabajando el Gobierno. ●

Presidente de la Generalita­t

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain