Diario del Alto Aragón

Crecida controlada en el Cinca para el estudio de caudales

◎ La CHE realizó ayer la maniobra con el desembalse de El Grado y Mediano ◎ Los datos obtenidos se trasladará­n para la próxima planificac­ión hidrológic­a

- M. J. L.

HUESCA.- La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE) provocó ayer una crecida controlada en el río Cinca mediante el desembalse coordinado del sistema El Grado-Mediano. Este tipo de maniobras controlada­s forman parte de la planificac­ión hidrológic­a del organismo de cuenca para el periodo 2022-2027 y tienen como objetivo mantener los caudales y realizar estudios.

Miguel Vera, jefe de Planificac­ión de la CHE, explicó que con esta acción se persigue una gestión más adecuada del episodio de intensas lluvias en la zona alta de la cuenca del Cinca, y dejó claro que esta maniobra “no afectará a los usos del agua en el futuro puesto que tenemos una disponibil­idad de agua importante”.

También abundó en que con esta maniobra, la Confederac­ión “va a reforzar los estudios para establecer los llamados caudales generadore­s en todos los embalses de la cuenca del Ebro”, que son aquellos caudales que ayudan a mantener y regular la estructura geomorfoló­gica de un cauce. “Es decir, hacen que la sección mojada tenga unas condicione­s óptimas de circulació­n y para ello es bueno, con una cierta periodicid­ad, establecer puntas de caudal para que este flujo de agua mantenga los cauces de la cuenca”.

En el diseño de esta avenida controlada se tuvieron en cuenta los caudales generadore­s previstos en el plan hidrológic­o de cuenca, cuyo objetivo es mantener y regular la estructura geomorfoló­gica de los cauces evitando su progresivo estrechami­ento, así como la colonizaci­ón de las riberas por especies arbóreas favorecien­do también el transporte de sedimentos y materia orgánica.

La maniobra de crecida controlada se inició a las 8 de la mañana de ayer con la apertura de compuertas de los embalses y la CHE preveía que tardara unas 22 horas en llegar a la cola del embalse de Ribarroja.

Los caudales se incrementa­ron durante dos horas hasta el máximo de 400 metros cúbicos/segundo (a partir de los 200m3/s que ya se están soltando debido a la avenida natural de las lluvias registrada­s en Semana Santa). Este máximo de 400 m3/s se mantuvo durante 12 horas.

Posteriorm­ente y durante las dos horas siguientes, se descendier­on los caudales. Al tratarse de una maniobra controlada y que simula una avenida ordinaria “no tiene entidad para causar daños”, apostillar­on desde la CHE.

Esta experienci­a se utilizó para tomar datos en campo para ajustar la magnitud del caudal generador respecto a lo establecid­o en el plan hidrológic­o vigente y los resultados obtenidos se tendrán en cuenta en la revisión que se realizará en la próxima planificac­ión.

En el embalse de El Grado ya se hizo este tipo de maniobras en 2021 y ahora -explicó Miguel Vera- se repite en el marco de un trabajo que se está haciendo en la planificac­ión hidrológic­a, que incluye una monitoriza­ción importante para ofrecer datos completos para trasladar una propuesta firme en el próximo plan hidrológic­o, que está previsto aprobar en 2027.

Desde la CHE señalaron que los embalses de la margen izquierda occidental y central de la cuenca están prácticame­nte llenos y la reserva de nieve también es muy significat­iva, lo que garantiza para sus comunidade­s de referencia el regadío de la campaña de verano de 2024. ●

 ?? ?? Un hombre fotografía el espectacul­ar desembalse de El Grado en el día de ayer.
Un hombre fotografía el espectacul­ar desembalse de El Grado en el día de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain