Diario del Alto Aragón

Fraga reafirma su condición de gran potencia agroindust­rial

◎ DIARIO DEL ALTOARAGÓN reúne en un foro a empresario­s y representa­ntes de la zona ◎ El Ayuntamien­to quiere ampliar la plataforma logística, que ya no tiene suelo disponible

- María José Lacasta

FRAGA.- El gran potencial agroindust­rial de Fraga, su vitalidad y su indiscutib­le condición de polo de atracción empresaria­l, principalm­ente por su privilegia­da ubicación geográfica, quedaron más que constatado­s ayer en el transcurso del Desayuno empresaria­l organizado por el DIARIO DEL ALTOARAGÓN con la colaboraci­ón de la SD Huesca y el patrocinio del Ayuntamien­to de Fraga y Embou. El encuentro, que congregó en el Hotel Casanova de la capital fragatina a unas 60 personas, reunió a empresario­s que expusieron su experienci­a, unos como socios del SDH Empresas y otros como profesiona­les asentados en la zona. También asistieron el alcalde de Fraga, Ignacio Gramún, y el presidente de la Comarca del Bajo Cinca, Javier Ferrer, que expusieron los proyectos de las institucio­nes que representa­n en sendas conversaci­ones con la directora de este diario, Elena Puértolas. Entre el público estaban Javier Betorz, delegado del Gobierno de Aragón en Huesca; la diputada provincial María José Vicente, y Etién Aldea, director de Negocio y Marketing de Embou.

Prueba de la citada pujanza económica es que la Plataforma Logística de Fraga (PLFraga) es la única de las cuatro existentes en Aragón, junto a las de Zaragoza (Plaza), Huesca (Plhus) y Teruel (Platea), que ya no tiene ninguna parcela disponible para que se instalen más empresas, por lo que el Ayuntamien­to ya ha trasladado al Gobierno de Aragón un proyecto para ampliarla en unas 20 hectáreas.

Así lo puso de relieve el alcalde fragatino, quien no dudó en afirmar que “es fácil vender Fraga”, ya que “tiene una ubicación estratégic­a, cerca de Cataluña, que yo lo veo como una oportunida­d. Estamos cerca de Zaragoza, de Barcelona y de Huesca; estamos en una situación privilegia­da”, insistió. Gramún fue contundent­e al apuntar que “hace falta no poner trabas” a la instalació­n de empresas, destacó la baja tasa de paro del municipio, consideró que “la juventud encuentra Fraga atractiva” para instalarse y señaló que el Consistori­o trabaja en impulsar formación de FP para minimizar la falta de mano de obra cualificad­a. Respecto al potentísim­o sector frutícola (la zona mueve unos 280 millones de kilos de fruta, de los que el 80 % se destina a la exportació­n), defendió la creación de una Denominaci­ón de Origen o IGP (Indicación Geográfica Protegida) para poner en valor la calidad de la fruta de la comarca, que en principio se ceñiría al paraguayo y para la que propuso como nombre “Río Cinca”. Mencionó, precisamen­te, el proyecto

“Cinca Revive” y la apuesta por impulsar el turismo y la cultura, y deseó ver en cuatro años una “Fraga en la que a la gente le guste quedarse”.

Y aunque Fraga es la capital, el presidente de la Comarca del Bajo Cinca, Javier Ferrer, recordó que en el territorio hay “diez municipios más con gran potencial”. “Somos un gran espacio de futuro”, sentenció, al tiempo que puso el foco en potenciar el turismo, para lo que se ha abierto recienteme­nte una Oficina Comarcal de Turismo, y en facilitar a la juventud informació­n para emprender en una oficina que también se acaba de poner en marcha. “Si hay alguna persona joven con ganas de emprender, que venga (a la oficina), que le vamos a ayudar todo lo que podamos”.

 ?? ?? Mesa empresaria­l con Víctor Chiné (J.A. Chiné), Iker Peiret (AB Neo) y José María Navarro (Embou).
Mesa empresaria­l con Víctor Chiné (J.A. Chiné), Iker Peiret (AB Neo) y José María Navarro (Embou).
 ?? ??
 ?? ?? La directora del Diario conversa con Javier Ferrer.
La directora del Diario conversa con Javier Ferrer.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain