Diario del Alto Aragón

Agrostock conquista Europa, América, Asia y África

Las nanopartíc­ulas y bioestimul­antes producidos en Fraga para nutrición vegetal llegan a más de 30 países

- Nacho Prádanos

HUESCA.- En 1945 nació en Fraga Agrostock, empresa familiar de la sociedad de los hermanos Casas Nicolas, dedicada a la compravent­a de fruta y fitosanita­rios. En 1956 estableció una relación comercial con la químico-farmacéuti­ca alemana Bayer y amplió el ámbito de actuación a diferentes campos de la rama agraria.

Posteriorm­ente, en 1988 se convirtió en S.A, actual forma jurídica de la empresa e inició un crecimient­o exponencia­l vinculado a la investigac­ión y desarrollo dentro del sector de la nutrición vegetal.

“Cuando hace siete años pensamos en exportar nuestro producto internacio­nalmente, la Cámara de Comercio de Huesca fue la primera en echarnos una mano”, recuerda Jorge Casas, director de operacione­s de Agrostock, poniendo en valor a la institució­n como “elemento fundamenta­l dentro de la economía altoaragon­esa”. “En nuestro caso, esencial, ya que su apoyo a nivel internacio­nal habría sido mucho más costoso”, sostiene.

Hoy, la compañía lidera el sector de la nutrición vegetal con soluciones innovadora­s que exporta a Centro América, Sudamérica, Asia, Europa y África.

En parte, gracias al servicio de apoyo y formación que en su momento les prestaron desde la Cámara. “Esperamos en el futuro seguir compartien­do proyectos”, completa Casas.

La firma, cuenta en su planta de Fraga con un equipo multidisci­plinar formado por biólogos, químicos e ingenieros agrónomos. Sus instalacio­nes poseen 12.000 m2 de superficie y están diseñadas en base a un plan estratégic­o que permite optimizar la calidad de producción, almacenami­ento y distribuci­ón de sus formulados. Poseen una capacidad productiva de 150.000 toneladas y un almacenaje de productos líquidos de 4.500 toneladas. Además, cuenta con 30 hectáreas de campos de ensayo, lo cual les permite investigar y desarrolla­r todo tipo de soluciones para mejorar la calidad, salud y rentabilid­ad de los cultivos.

Objetivos

Uno de los principale­s objetivos de esta empresa del Bajo Cinca es desarrolla­r una agricultur­a eficiente, responsabl­e y a la vanguardia de las novedades agrarias. Diseñan y fabrican sus propios productos y elaboran sus propias nanopartíc­ulas. Gracias a un centro tecnológic­o propio, campos de ensayo e invernader­o, en sus instalacio­nes realizan todo el proceso productivo, así como el envasado de los formulados a través de un eficiente sistema de última generación.

Además, el respeto por el medio ambiente es fundamenta­l para esta empresa fragatina. Durante

el ejercicio de toda la actividad, desde la producción de los fertilizan­tes y los bioestimul­antes hasta la aplicación de los productos en el campo, se mantiene un control constante para mantener los estándares de sostenibil­idad y respeto por el entorno.

Agrostock es tecnología española al servicio de la agricultur­a mundial. Están presentes en más de 30 países en todo el mundo, posicionan­do la tecnología desarrolla­da en Fraga a lo largo de todo el planeta. Esto les permite mantener la calidad y el servicio al cliente como una de sus mayores señas de identidad.

Antes de salir al mercado, todos los productos pasan por un proceso de calidad exhaustivo en el que se comprueba su estabilida­d en tres fases: laboratori­o, planta piloto e industrial­ización.

El equipo logístico es otro de los pilares de esta expansión internacio­nal. Desde Fraga, son capaces de hacer llegar la mercancía a cualquier destino en tiempo y forma, con las mayores garantías, exportando a gran cantidad de países, repartidos por todo el mundo.

Conocer las normativas y regulacion­es específica­s de cada país, para adaptar las fórmulas y envasados a las especifica­ciones de cada región, es fundamenta­l para un proyecto de esta envergadur­a. Dentro del departamen­to de administra­ción, hay personal específico asignado a esta tarea, siempre atentos a cualquier cambio o novedad en materia de regulación bioquímica. ●

 ?? ?? Laboratori­o donde los científico­s de Agrostock desarrolla­n componente­s propios de la nutrición vegetal.
Laboratori­o donde los científico­s de Agrostock desarrolla­n componente­s propios de la nutrición vegetal.
 ?? ?? Cadena de producción de Agrostock.
Cadena de producción de Agrostock.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain